Publicidad

 
Publicidad

Por esta razón Verónica Alcocer puede seguir como primera dama, pese a separarse de Petro

El presidente afirmó que desde “hace años” no está en una relación con la sincelejana

veronica alcocer puede seguir como primera dama
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 25/10/2025 - 18:22 Créditos: Verónica Alcocer, primera dama de Colombia. Imagen de X: Veronicalcocerg

El presidente Gustavo Petro confirmó que ya no mantiene una relación sentimental con Verónica Alcocer, con quien contrajo matrimonio en el año 2000. La declaración, publicada en su cuenta de X, se dio tras la controversia generada por la inclusión del mandatario, su hijo Nicolás Petro y Alcocer en la Lista Clinton de Estados Unidos.

En su mensaje, Petro respondió al precandidato Juan Manuel Galán y aseguró ser víctima de una persecución política. “Verónica Alcocer está separada de mí hace años, la perjudican gratuitamente. La oligarquía colombiana ya había dado orden de procesarla y abrir varios procesos a mi hijo. Es su estrategia electoral”, escribió el mandatario.

La publicación causó revuelo en redes y confirmó los rumores sobre el distanciamiento de la pareja presidencial, que en los últimos meses había llamado la atención por la ausencia de Alcocer en eventos oficiales. Sin embargo, su revelación abrió un nuevo debate: ¿puede seguir siendo primera dama estando separada del jefe de Estado?

Lea también: (“El trabajo o el partido”: joven jugador del Pereira perdió su empleo tras debutar en el fútbol profesional)

En realidad, sí. La figura de la primera dama no tiene un sustento legal ni constitucional. Se trata de un rol protocolario y representativo, no regulado por norma alguna, por lo que no requiere que quien lo ejerza sea la esposa del presidente.

Esto significa que, en ausencia de cónyuge, el mandatario puede designar a otra persona —como una hija, hermana o incluso una colaboradora— para cumplir con las funciones de representación y acompañamiento en actos oficiales. En ese sentido, Alcocer puede continuar ejerciendo el papel mientras así lo determine la Presidencia.

La controversia creció luego de que la congresista María Fernanda Cabal criticara la continuidad de Alcocer en ese rol. “¿Cómo es que una mujer separada viaja por el mundo representando al país, firmando convenios y participando en eventos como primera dama? ¿Con qué legitimidad y bajo qué norma?”, cuestionó en su cuenta de X.

Pese a las críticas, la tradición política internacional respalda esta práctica. En países como Estados Unidos, Francia o Argentina, la figura de la primera dama tampoco tiene un marco jurídico, y en el pasado ha sido ocupada por familiares o personas cercanas al presidente cuando este no tiene pareja.

Por ahora, ni la Presidencia ni Verónica Alcocer se han pronunciado oficialmente sobre su continuidad en el cargo protocolario. Mientras tanto, la revelación de Petro marca un nuevo capítulo político en medio de las tensiones por su inclusión en la Lista Clinton y las investigaciones que rodean a su entorno familiar.

Otras noticias

 

Etiquetas