Publicidad

 
Publicidad

Condenan a tres sicarios por asesinato de periodista María Victoria Correa en Envigado, todo por una herencia

Cobraron $30 millones por el crimen de la heredera del $3.000 millones.

María Victoria Correa
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 16/10/2025 - 13:24 Créditos: María Victoria Correa. Tomada de redes sociales

Un juzgado penal emitió sentencia condenatoria contra Juan Camilo Carvajal Burbano, alias Gafas; Deiby Yulián Posso Pretel, alias Cali; y Yuván Daniel Arenas Gómez, alias El Mello, por su responsabilidad en el asesinato de María Victoria Correa Ramírez y su hermana, María Norelia Correa Ramírez, ocurrido el 28 de marzo en el municipio de Envigado, departamento de Antioquia.

La decisión judicial se produjo luego de que los tres acusados suscribieran un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación, en el que admitieron su participación en los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones agravado. La pena impuesta fue de 17 años y seis meses de prisión para cada uno de los procesados.

Según el expediente judicial y los elementos de prueba recaudados durante la etapa investigativa, el doble homicidio se perpetró en el interior de una panadería ubicada en zona urbana de Envigado.

Las víctimas se encontraban sentadas en una mesa del establecimiento cuando fueron abordadas por dos hombres armados.

De acuerdo con el análisis de las grabaciones obtenidas por las cámaras de videovigilancia del sector, uno de los atacantes intentó disparar pero su arma presentó un fallo mecánico.

De inmediato, el segundo individuo desenfundó su arma y abrió fuego en repetidas oportunidades, ocasionando la muerte inmediata de las hermanas Correa e hiriendo a una tercera mujer que se encontraba en el mismo sitio.

La investigación dirigida por un fiscal de homicidios permitió establecer que los sicarios habían viajado con antelación a Medellín desde otras regiones del país para planear el ataque.

Las autoridades confirmaron que, tras ejecutar el crimen, los responsables huyeron en motocicletas, se desplazaron en taxi hasta la Terminal de Transportes del Sur y abordaron un bus intermunicipal con destino a una ciudad del sur del territorio nacional.

Se determinó además que los implicados habrían recibido una suma de 30 millones de pesos como pago por cometer el acto violento.

El proceso judicial incluyó el análisis de 298 horas de material videográfico, lo que permitió trazar el recorrido de los agresores y establecer su identidad.

Lea también: (Registraduría negó la solicitud del Pacto Histórico para reimprimir los tarjetones de la consulta presidencial)

La captura de los condenados se llevó a cabo en diferentes lugares del país: uno de ellos fue ubicado en la ciudad de Cali, departamento del Valle del Cauca, mientras que otro fue aprehendido en el municipio de Prado, departamento del Tolima.

El tercer implicado fue capturado poco después gracias a la coordinación entre unidades especializadas de la Policía Judicial y la Fiscalía.

Aunque los móviles del crimen siguen siendo objeto de indagación por parte del ente investigador, una de las hipótesis más sólidas apunta a una disputa familiar relacionada con una herencia estimada en aproximadamente 3.000 millones de pesos.

El patrimonio en cuestión estaría conformado por un apartamento y varios inmuebles comerciales.
María Victoria Correa Ramírez ejercía como periodista y docente universitaria.

Su asesinato, junto con el de su hermana, generó manifestaciones públicas de rechazo por parte de organizaciones gremiales, sectores académicos y entidades defensoras de derechos humanos.

El caso se convirtió en uno de los homicidios más relevantes registrados en el Valle de Aburrá durante el primer semestre del año, no solo por el perfil de las víctimas, sino también por las circunstancias en que fue ejecutado el ataque.

Otras noticias.

 

 

Etiquetas