Publicidad
Publicidad
Registraduría negó la solicitud del Pacto Histórico para reimprimir los tarjetones de la consulta presidencial
La entidad argumentó razones logísticas y presupuestales y que el nombre del exalcalde seguirá apareciendo en la tarjeta de votación.

La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó que no atenderá la solicitud elevada por las organizaciones políticas del Pacto Histórico para reimprimir los tarjetones de la consulta presidencial programada para el 26 de octubre de 2025.
La petición fue radicada después de que Daniel Quintero Calle formalizara su retiro como precandidato, y de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) prohibiera el uso del logo de la coalición en el proceso.
En el documento oficial firmado por el registrador delegado en lo electoral, Jaime Hernando Suárez Bayona, se expone que la solicitud es improcedente por razones logísticas y presupuestales.
Según la entidad, la producción del material electoral fue concluida en su totalidad y se encuentra en fase de distribución. Modificar los diseños en este punto —explicó— representaría una alteración al cronograma electoral fijado desde julio por la Resolución 7958, lo que afectaría la ejecución general del proceso.
El organismo precisó que la definición y validación de los diseños de las tarjetas se realizó entre agosto y septiembre de 2025, con participación de los delegados de la Unión Patriótica, el Partido Comunista Colombiano y el Polo Democrático Alternativo.
Durante esas sesiones se revisaron los aspectos técnicos y gráficos del material, hasta que fueron aprobados por consenso.
La impresión, señaló la Registraduría, se contrató mediante el Contrato 069 del 3 de octubre y fue desarrollada conforme a los parámetros establecidos.
En su comunicación dirigida a los precandidatos Carolina Corcho Mejía, Iván Cepeda Castro y Daniel Quintero Calle, la entidad sostuvo que cualquier intento de modificación afectaría de manera directa la cadena logística de distribución y pondría en riesgo la realización de la consulta en la fecha prevista.
También subrayó que el proceso se ha ejecutado dentro de los principios de legalidad y transparencia, respetando los acuerdos previos con las colectividades.
Lea también: (Cristian Nodal responde a Cazzu y desmiente incumplimientos con su hija)
El oficio fue remitido igualmente a la Procuraduría General de la Nación, a la que el Pacto Histórico había solicitado convocar una mesa de garantías electorales para revisar las condiciones del proceso.
Dicha solicitud se suma a los requerimientos hechos ante el CNE y la propia Registraduría, en los que se pidió certificar la validez jurídica del acuerdo de consulta y definir los alcances del mecanismo en el marco del proyecto de consolidación del Frente Amplio.
La decisión del Consejo Nacional Electoral, que restringe el uso del logo del Pacto Histórico, fue uno de los factores que generó tensiones dentro de la coalición tras la renuncia de Quintero.
Algunos sectores interpretaron que esa medida transformaba el proceso en una consulta de tipo interpartidista, mientras que otros defendieron su continuidad en los términos originalmente definidos.
Pese a las discrepancias, la dirigencia del Pacto ratificó su intención de mantener la fecha y estructura del proceso como mecanismo para escoger a su candidato presidencial para los comicios de 2026.
Con la determinación de la Registraduría, el material electoral quedará inalterado y el nombre de Daniel Quintero permanecerá en los tarjetones de votación.
La autoridad electoral descartó cualquier posibilidad de cambio de última hora y confirmó que seguirá con la distribución conforme al plan establecido.
La decisión reafirma la aplicación estricta del cronograma y la responsabilidad institucional en la ejecución de las etapas electorales ya definidas.
Otras noticias
Etiquetas