Publicidad
Publicidad
Procuraduría demanda millonario contrato de pasaportes firmado con Portugal por presuntas fallas legales
Cuestiona convenio de Cancillería con Casa de Moneda de Portugal por subcontratación.

La Procuraduría General de la Nación presentó ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca una demanda de nulidad contra el contrato suscrito por el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores con la Imprenta Nacional de Colombia, el cual incluyó la participación de la Casa de la Moneda de Portugal en la producción de pasaportes para ciudadanos colombianos.
El proceso judicial iniciado por el ente de control señala presuntas irregularidades en la contratación directa y la posterior subcontratación del servicio, por un valor aproximado de 1,3 billones de pesos.
Según el escrito radicado por el Ministerio Público el pasado 14 de octubre, la Cancillería optó por un convenio interadministrativo con la Imprenta Nacional, a pesar de que esta entidad no contaba con la infraestructura técnica ni operativa suficiente para desarrollar la totalidad del objeto contractual.
Ante esta limitación, la Imprenta Nacional subcontrató a la Casa de la Moneda de Portugal, situación que, de acuerdo con el órgano de control, constituye una transgresión a los principios del régimen de contratación pública establecidos en la Ley 80 de 1993.
En los argumentos presentados por la Procuraduría Delegada se plantea que el verdadero objetivo de los convenios firmados entre el Fondo Rotatorio de la Cancillería y la Imprenta Nacional fue la selección de un contratista capaz de prestar el servicio de elaboración y suministro de pasaportes.
En consecuencia, el ente de control sostiene que la ejecución de este contrato se tradujo en una tercerización total, lo que habría requerido la realización de un proceso competitivo de licitación pública y no una contratación directa.
El Ministerio Público enfatizó que la actuación de la Cancillería desconoció los principios fundamentales de transparencia, selección objetiva y participación en condiciones de igualdad, establecidos en el estatuto de contratación pública.
Lea también: (Cristian Nodal responde a Cazzu y desmiente incumplimientos con su hija)
Asimismo, en el marco de una visita preventiva efectuada por la Procuraduría a la Imprenta Nacional, se evidenció la ausencia de estudios técnicos y de mercado previos, así como la inexistencia de una justificación detallada de la necesidad de recurrir a una contratación interadministrativa.
Como parte de las pretensiones contenidas en la demanda, la Procuraduría solicitó al tribunal que declare la nulidad absoluta del contrato en cuestión y que se ordene a la Casa de la Moneda de Portugal la devolución íntegra de los recursos que haya recibido como contraprestación.
Esta solicitud se fundamenta en lo dispuesto en el artículo 1746 del Código Civil y el artículo 48 de la Ley 80 de 1993, que contemplan que, ante la nulidad de un contrato, debe restituirse la situación al estado anterior en la medida de lo posible.
El documento también solicita que se ordene a la empresa extranjera el pago de intereses moratorios a la tasa legal más alta permitida, desde el momento en que se profiera una eventual sentencia favorable a las pretensiones de nulidad, hasta que se efectúe el pago completo de los recursos entregados por el Estado colombiano.
Otras noticias
Etiquetas