Publicidad
Publicidad
Capturan a escolta del CTI vinculado al caso Nicolás Petro por nexos con el Clan del Golfo
Jorge Luis Santiago Charris, del CTI, detenido evidencia nuevos riesgos para el hijo del presidente Gustavo Petro.

Las autoridades judiciales y policiales desarrollaron en el departamento del Atlántico una operación que derivó en la captura de seis personas señaladas de pertenecer al Clan del Golfo.
Entre los capturados se encuentra Jorge Luis Santiago Charris, agente del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) adscrito a la Seccional Barranquilla, quien prestaba servicios en el esquema de seguridad de la fiscal encargada del proceso judicial contra Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.
Santiago Charris fue detenido por su presunta relación con actividades ilícitas de esta estructura armada organizada, en particular con la subestructura Carlos Daniel Fulaye Vargas del Clan del Golfo.
De acuerdo con fuentes del proceso, el funcionario judicial es conocido dentro del grupo armado como “alias El del CTI”, y habría actuado como presunto enlace interno del grupo criminal en la entidad investigativa.
Su rol, según versiones de inteligencia, consistía en facilitar el tráfico de estupefacientes hacia Centroamérica y en comprometer la integridad de procesos judiciales de alto nivel.
El operativo, coordinado por la Policía Nacional con apoyo de comandos jungla e integrantes del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), se ejecutó en varias localidades del Atlántico, entre ellas los municipios de Galapa y Sabanagrande. Allí, las autoridades lograron capturar a otros presuntos miembros de la misma subestructura.
Uno de los detenidos fue Jonatan Joel Mercado Merlano, identificado como alias José o Corioto, quien según información de inteligencia ejercía como máximo cabecilla de la subestructura Carlos Daniel Fulaye Vargas.
Las autoridades sostienen que Mercado Merlano habría ingresado al Clan del Golfo hace más de 15 años, escalando desde funciones urbanas hasta cargos de liderazgo financiero, mando operativo y jefatura política.
La trayectoria criminal de este individuo incluye antecedentes judiciales por hurto, porte ilegal de armas, receptación, fuga de presos y tráfico de estupefacientes. Además, se le atribuye control territorial en municipios del área metropolitana de Barranquilla como Soledad, Malambo, Puerto Colombia y zonas aledañas.
Según los reportes oficiales, este individuo habría sido uno de los responsables de coordinar el denominado “plan pistola” del Clan del Golfo en abril de 2025. Por esta razón, su captura fue catalogada como prioritaria.
Las autoridades lo relacionan con múltiples homicidios selectivos y alianzas con organizaciones criminales locales para la distribución de drogas.
Lea también: (Investigan asesinato de Tyra Spaulding, modelo de Miss Universo de 26 años de edad)
Otro de los capturados en la operación fue Jorge Isaac Montes Naar, conocido con los alias de César o Cartagena, señalado como el segundo en la jerarquía dentro de la subestructura desmantelada.
Los reportes de inteligencia indican que Montes Naar se habría desmovilizado en 2005 del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia, pero luego habría retornado a la actividad criminal.
Sobre él pesan antecedentes por porte ilegal de armas de uso privativo y concierto para delinquir agravado. Fue condenado en 2020 a 84 meses de prisión por un tribunal en Antioquia, pena que cumplió parcialmente hasta obtener libertad condicional en abril de 2024.
Posteriormente, Montes Naar habría recibido instrucciones de alias Chirimoya, otro cabecilla del Clan del Golfo, para consolidar la operación del grupo en el área metropolitana de Barranquilla.
Las autoridades sostienen que desde entonces se dedicó a coordinar actos de narcotráfico y asesinatos selectivos en zonas urbanas.
Según fuentes judiciales, fue posible su ubicación mediante seguimientos que incluyeron visitas a establecimientos en Galapa y el rastreo de patrones de comportamiento.
La operación adelantada por la Policía Nacional hace parte de una ofensiva más amplia contra la presencia del Clan del Golfo en el departamento del Atlántico.
De acuerdo con fuentes consultadas, las capturas realizadas corresponden a un plan que contempla al menos una docena de detenciones en la región.
A los detenidos se les imputarán cargos por concierto para delinquir agravado, homicidio, tentativa de homicidio, narcotráfico y porte ilegal de armas.
Otras noticias
Etiquetas