Publicidad
Publicidad
Gobernadores de Tolima y Cundinamarca los mejores según estudio de Cifras y Conceptos
Adriana Matiz y Jorge Rey los mandatarios regionales de mejor gestión en el país.

El más reciente Panel de Opinión 2025 de Cifras & Conceptos reveló un panorama contrastante sobre la gestión de los gobernadores en Colombia y los desafíos que enfrenta el país de cara al 2026.
El estudio, que mide percepciones de líderes de opinión, académicos, empresarios, medios de comunicación y dirigentes sociales, ubica a Tolima, Cundinamarca como los departamentos con las administraciones mejor valoradas.
Se trata de los mandatarios Adriana Matiz del Tolima y Jorge Rey de Cundinamarca.
En el extremo opuesto, Cauca, Nariño y Santander aparecen entre los peor evaluados.
Gobernadores mejor y peor calificados
El ranking es encabezado por Tolima, cuyo gobernador alcanzó una calificación de 61 puntos sobre 100, seguido de Cundinamarca con 59 y Huila con 58.
Antioquia y Risaralda también se ubicaron en el grupo destacado, con 57 y 55 puntos respectivamente.
Por el contrario, los resultados más bajos correspondieron a Cauca (38 puntos), Nariño (44) y Santander (45), departamentos en los que las percepciones sobre la gestión se mantienen en niveles críticos.
Meta (46) y Boyacá (50) completan el grupo con calificaciones inferiores al promedio nacional.
El estudio muestra además desempeños intermedios en regiones como Valle del Cauca, Atlántico y Caldas, cada uno con 53 puntos, y Norte de Santander con 52.
Desafíos políticos y económicos
Más allá de la evaluación regional, la encuesta también indagó sobre los principales desafíos que afrontará el país en 2026. En el ámbito político, los encuestados destacaron como prioridad la necesidad de garantizar un proceso electoral en paz (28 %), junto con el reto de disminuir la polarización (13 %) y fortalecer la gobernabilidad (12 %).
Lea también: (Paloma Nicole: nuevos detalles sobre la menor de 14 años que murió tras una cirugía de senos)
En el campo económico, el déficit fiscal (18 %), la urgencia de proteger y promover la empresa privada (17 %) y el crecimiento económico (15 %) son percibidos como los retos más relevantes. El desempleo, con 9 %, sigue ocupando un lugar importante dentro de las preocupaciones.
Retos sociales e internacionales
En el plano social, la encuesta refleja una marcada preocupación por la equidad (37 %), muy por encima de otros temas como el sistema de salud (13 %), la aprobación de reformas (6 %) y la generación de empleo (5 %).
En cuanto al desafío internacional, las prioridades se concentran en mejorar la relación con Estados Unidos (26 %), reconstruir las relaciones internacionales (20 %) y recuperar la confianza de otros países (11 %).
Desafíos ambientales
El estudio también exploró el reto ambiental de cara al futuro. Allí, la deforestación (14 %) y la lucha contra la minería ilegal (13 %) se consolidan como los problemas más urgentes.
A estos se suman la necesidad de reforzar las políticas públicas de protección al medio ambiente (10 %) y de avanzar en una transición energética justa y sostenible (9 %).
Un panorama de contrastes
El Panel de Opinión 2025 evidencia un escenario complejo: mientras algunos gobernadores logran reconocimiento por su gestión, otros enfrentan un nivel crítico de desaprobación.
En paralelo, el país encara un horizonte marcado por desafíos estructurales en lo político, económico, social y ambiental, que definirán el rumbo de la agenda nacional en los próximos años.
Otras noticias
Etiquetas