Publicidad

 
Publicidad

Ejército destruye 10 laboratorios de droga en zona rural de Valle del Guamuez, Putumayo

Durante la operación fueron incautados más de 1900 galones de insumos líquidos y cerca de 1500 kilos de hoja de coca, en estructuras que estarían bajo el control de los Comandos de Frontera.

Ejército laboratorios
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 16/05/2025 - 18:23 Créditos: https://www.ejercito.mil.co/ Ejército destruye laboratorio empleados para procesar alcaloides

En una operación conjunta entre el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía, fueron localizados y destruidos 10 laboratorios usados para el procesamiento de pasta base de coca en las veredas El Ají, Jordán de Guisia, Limoncito y Los Olivos, en Valle del Guamuez, Putumayo. Las estructuras, según información oficial, serían operadas por integrantes del grupo armado Comandos de Frontera.

Durante el operativo, ejecutado por tropas del Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales (Conat), fueron incautados más de 1900 galones de insumos líquidos, alrededor de 1500 kilogramos de hoja de coca en maceración, 670 kilogramos de insumos sólidos, además de seis carretillas tipo buggy, cinco pesas y tres prensas artesanales.

Le puede interesar (Colombia solicita ingreso a los BRICS y apuesta por una nueva arquitectura financiera global)

Las autoridades advirtieron que la existencia de estos laboratorios representa una grave amenaza ambiental, pues su funcionamiento implica el uso indiscriminado de sustancias químicas que contaminan suelos, fuentes hídricas y afectan la biodiversidad de la región.

El Ejército Nacional indicó que continuará con operaciones sostenidas para debilitar las economías ilícitas de los grupos armados y frenar su capacidad de financiación, al tiempo que busca reducir los impactos negativos sobre la fauna y la flora en zonas estratégicas del país.

Estas acciones forman parte de una ofensiva nacional contra el narcotráfico y se enmarcan en los esfuerzos por recuperar el control institucional en regiones donde los cultivos ilícitos y sus cadenas de producción han generado violencia, desplazamientos y degradación ambiental.

Otras noticias

 

Etiquetas