Publicidad

 
Publicidad

Colombia solicita ingreso a los BRICS y apuesta por una nueva arquitectura financiera global

Desde Shanghái, el presidente Gustavo Petro anunció la solicitud oficial de Colombia para unirse al Nuevo Banco de Desarrollo, en busca de alternativas al FMI y el Banco Mundial.

Petro Rousselff
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 16/05/2025 - 16:13 Créditos: https://www.presidencia.gov.co/ presidente Gustavo Petro y la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo, Dilma Rousselff

En el marco de su visita oficial a China, el presidente Gustavo Petro anunció que Colombia radicó formalmente la solicitud de ingreso al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), entidad financiera creada por los países del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). El anuncio se realizó en Shanghái tras una reunión con Dilma Rousseff, presidenta del NDB y expresidenta de Brasil.

La solicitud fue formalizada mediante una carta firmada por el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, en la que Colombia expresa su intención de ser miembro prestatario del banco, con el fin de acceder a financiamiento para proyectos de infraestructura, salud y energías renovables. Según la carta, el país se compromete a suscribir un capital total de US$512,5 millones, distribuidos entre capital pagado (US$102,5 millones) y capital exigible (US$ 410 millones).

Lea también (Augusto Ocampo asume como ministro encargado de Justicia tras la salida de Ángela María Buitrago)

El primer pago, según el documento, se realizará dentro de los seis meses posteriores a la entrega del instrumento de adhesión al Gobierno de Brasil. Esta movida estratégica busca diversificar las fuentes de financiamiento internacional y reducir la dependencia de entidades como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial.

La presidenta del NDB destacó en el Foro China-Celac que el banco fue creado para apoyar a los países del sur global sin vetos ni condicionalidades, promoviendo la soberanía y el uso de monedas locales. Hasta la fecha, el NDB ha aprobado 122 proyectos por un total cercano a los US$40.000 millones.

El ingreso al NDB no solo fortalecería la capacidad de respuesta de Colombia ante crisis globales, sino que también ampliaría sus oportunidades de cooperación con economías emergentes, atracción de inversión extranjera directa y transferencia tecnológica. Con esta decisión, Colombia se posiciona como un actor relevante en la construcción de una nueva arquitectura financiera global más equitativa.

Sobre los BRICS

Brics es una asociación económica-comercial de cinco economías nacionales emergentes que representan un potencial de desarrollo. Su nombre surgió de las primeras letras de los países que la conformaron: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Otras noticias

 

Etiquetas