Publicidad
Publicidad
MOE alerta aumento de violencia contra líderes políticos en año electoral
Cauca, Norte de Santander, Bogotá y Valle concentran el 38% de las agresiones; piden ajustes urgentes al Plan Democracia.

Entre el 1 de enero y el 8 de julio de 2025, la Misión de Observación Electoral (MOE) registró 208 hechos de violencia contra líderes políticos, sociales y comunales en 110 municipios de 28 departamentos.
Del total, 106 agresiones se dirigieron contra liderazgos políticos (50,96%), cifra que creció frente al 40,87% registrado hace cuatro años. Cauca, Norte de Santander, Bogotá y Valle del Cauca concentraron el 38,46% de los casos.
Le recomendamos leer (Yando Márquez renuncia como superintendente de Servicios Públicos)
La violencia letal se focalizó en Cauca: 16 casos, Valle del Cauca: ocho casos y Bolívar: siete casos.
Según Alejandra Barrios Cabrera, directora de la MOE, 78 de los 106 hechos contra líderes políticos ocurrieron entre el 8 de marzo (inicio del periodo preelectoral) y el 8 de julio, lo que refleja una intensificación de las agresiones en la etapa previa a los comicios.
El informe también documentó 1.404 acciones de conflicto perpetradas por Grupos Armados Ilegales (GAI) —el inicio de año más violento desde 2018—, de las cuales 1.185 fueron acciones armadas (↑ 19,94% frente a 2024) y 219 amedrentamientos (↓ 25%). Cauca concentró el 20,09% de esta violencia, con 282 hechos.
En las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (Citrep) se registraron 74 agresiones (35,75% del total nacional), con una reducción del 36,21% respecto a 2021. Sin embargo, más de la mitad (51,35%) ocurrieron en zonas rurales y la violencia letal solo bajó un 9,09%.
Barrios advirtió que es urgente ajustar el Plan Democracia, con medidas como: Iniciar antes la estrategia de seguridad electoral. Priorizar territorios con presencia de grupos armados. Garantizar seguridad a precandidatos y recolectores de firmas. Restablecer canales de diálogo entre el Gobierno y las organizaciones políticas.
La MOE insistió en que las elecciones requieren acciones preventivas inmediatas para evitar que la violencia siga escalando en el segundo semestre.
Otras noticias
Etiquetas