Publicidad
Publicidad
Bogotá asumirá 10.000 subsidios del eliminado programa “Colombia sin Hambre”
La Alcaldía invertirá $51.000 millones al año para cubrir a los hogares en pobreza extrema que quedaron desprotegidos tras los recortes del Gobierno nacional.

Ante la eliminación del programa “Colombia sin Hambre” por parte del Gobierno Nacional, la Alcaldía de Bogotá anunció que asumirá el subsidio para más de 10.000 hogares en condición de pobreza extrema, con una inversión anual superior a los $51.000 millones.
La decisión busca mitigar los efectos del recorte presupuestal que llevó al cierre del programa nacional, el cual había dejado sin apoyo económico a cerca de 43.500 hogares en la capital. La administración del alcalde Carlos Fernando Galán amplió la cobertura del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) y actualizó los montos de las transferencias monetarias para proteger a los sectores más vulnerables.
“Nos pusimos a la tarea, con los secretarios de Integración y Hacienda, para que esa población que sale del programa de la nación sea cubierta por el distrito”, explicó Galán.
Lea también: (Con alfombra rosa, Karol G estrenó su documental en Medellín)
Además de los 10.000 hogares incorporados, la ampliación del IMG beneficiará a 49.784 hogares en pobreza extrema, 12.774 personas con discapacidad y 147 hogares de la localidad de Sumapaz que recibirán auxilios de transporte.
Los pagos se hacen de forma periódica a través de plataformas digitales como Nequi, DaviPlata, MOVii y Dale. Los montos varían según el perfil de los beneficiarios, incluyendo apoyo nutricional y educativo para hogares con niños, y transferencias entre $200.000 y $400.000 para jóvenes vinculados a pilotos de inclusión productiva.
Los ciudadanos pueden consultar si son beneficiarios del IMG ingresando su número de documento en la página web de la Secretaría de Integración Social de Bogotá (www.integracionsocial.gov.co).
Otras noticias
Etiquetas