Publicidad

 
Publicidad

Pizarro confirma su aspiración presidencial: ya son siete los precandidatos del Pacto Histórico

La senadora María José Pizarro anunció su participación en la consulta interna de octubre, sumándose a la contienda por la candidatura presidencial del Pacto.

candidatura-maria-pizarro
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 20/07/2025 - 17:44 Créditos: X: @GloriaFlorezSI

La senadora María José Pizarro confirmó que participará en la consulta interna del Pacto Histórico, prevista para octubre, con el objetivo de definir quién será el candidato presidencial del movimiento para las elecciones de 2026. Con su anuncio, ya son siete los aspirantes oficialmente postulados.

Pizarro expresó a través de sus redes sociales que su nombre no fue mencionado inicialmente entre los precandidatos, lo cual atribuyó a una posible omisión interesada. “Espero que esa omisión no se derive del temor de otros candidatos por mi ascenso en las encuestas”, escribió. Además, insistió en que el país necesita un liderazgo “transparente y moderno”.

Lea también: (Piden apoyo económico para Iván René Valenciano tras ser hospitalizado en EE. UU.)

Con la inclusión de la senadora, el grupo de aspirantes lo integran Carolina Corcho, Susana Muhamad, Gloria Flórez, Camilo Romero, Daniel Quintero, Gustavo Bolívar y ahora Pizarro. El listado fue oficializado tras la convención del Pacto Histórico, realizada el 19 de julio en Bogotá, a la cual no asistió el presidente Gustavo Petro.

Durante la convención también se definieron las reglas para la consulta presidencial. Cada precandidato deberá contar con el respaldo de un partido fundador del Pacto, una organización que haya solicitado ingreso o al menos 50 firmas de dirigentes electos. El resultado de esta consulta será vinculante para el movimiento.

Según el documento aprobado, el ganador estará obligado a buscar alianzas con otras fuerzas progresistas para construir una candidatura unificada de cara a la consulta interpartidista del Frente Amplio en marzo de 2026. Quien obtenga el segundo lugar será parte de la terna para encabezar la lista al Senado.

Además, se estipula que los precandidatos que no resulten elegidos deberán apoyar públicamente al ganador, integrarse a la campaña presidencial y asumir tareas asignadas. El incumplimiento podría acarrear sanciones internas dentro del movimiento.

Esta consulta marcará un punto decisivo para el futuro político del Pacto Histórico, que busca consolidar su liderazgo como fuerza alternativa en el escenario electoral colombiano, en medio de un panorama de polarización y reformas sociales impulsadas por el actual Gobierno.

Otras noticias

 

Etiquetas