Publicidad

 
Publicidad

Colombiano en EE. UU. acepta propuesta de Trump y se autodeportará

Yerman, un migrante que cruzó la frontera en 2022, se acogerá al nuevo programa de autodeportación voluntaria del gobierno estadounidense, que ofrece 1.000 dólares y el vuelo de regreso.

colombiano autodeportado eeuu
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 13/05/2025 - 12:41 Créditos: Captura de video Noticias Caracol

Yerman, un ciudadano colombiano oriundo de Medellín, tomó una decisión que pocos esperaban cuando cruzó la frontera con México en 2022: regresar voluntariamente a Colombia tras tres años en Estados Unidos. Lo hará bajo el nuevo programa de autodeportación voluntaria impulsado por el gobierno del presidente Donald Trump, que ofrece 1.000 dólares y el pago del tiquete aéreo a quienes abandonen el país por cuenta propia.

El plan, gestionado a través de la aplicación CBP Home, busca reducir los costos de deportaciones forzadas y ofrecer una salida más digna a los migrantes indocumentados. “Yo pensaba quedarme el resto de mi vida. Pasaron los días y dije que solo me quedaba tres años y me iba para Colombia, porque esto aquí vea…”, expresó Yerman en entrevista con Noticias Caracol.

A través de CBP Home, los migrantes pueden registrar su intención de salir del país, coordinar la logística de su viaje y acceder a la ayuda económica sin enfrentar detención ni sanciones migratorias severas en el futuro. El presidente Trump justificó la medida como una forma de seleccionar “el tipo de personas que queremos aquí”.

Lea también: (Confuso enfrentamiento entre Policía y Ejército en Carepa deja un militar herido)

Yerman relató las duras condiciones que vivió en Estados Unidos: trabajó como barbero, conductor de Uber y obrero en construcción, acumulando hasta 18 horas laborales al día. “Aquí la vida es demasiado dura. La gente gana muy poco y todo es muy caro”, afirmó.

Además, criticó la imagen irreal que muchos migrantes proyectan en redes sociales: “La gente allá en Colombia ve las fotos con el mejor teléfono, desde Miami, y dicen ‘qué chimba’, pero no conocen la realidad”.

Según el abogado de migración Luis Victoria, los 1.000 dólares se entregan una vez completado el proceso y estando fuera del territorio estadounidense. El asesor presidencial Tom Homan, conocido como el “zar de la frontera”, reveló que cerca de 7.000 migrantes ya han optado por esta vía.

Mientras se prepara para su regreso, Yerman concluye que el incentivo le permitirá “ayudarse un poquito” al volver a su país.

Otras noticias

 

Etiquetas