Publicidad
Publicidad
Karol G se corona como Artista del Año en los Premios Juventud
La ceremonia celebrada en Panamá premió lo mejor de la música latina, en una edición histórica con 41 categorías y nuevos reconocimientos.

La edición 2025 de los Premios Juventud, realizada por primera vez fuera de Estados Unidos y con sede en Panamá, dejó una noche de grandes sorpresas y reconocimientos. La estrella colombiana Karol G fue elegida Artista del Año, además de llevarse el galardón a Hit Tropical del Año gracias a su éxito merenguero “Si Antes Te Hubiera Conocido”.
El fenómeno puertorriqueño Bad Bunny también brilló, adjudicándose tres premios: Mejor Canción Urbana con “DTMF”, Mejor Álbum Urbano con su producción homónima y Mejor Colaboración Urbana junto a Myke Towers con “Adivino”.
Por su parte, la agrupación colombiana Morat conquistó el escenario al obtener tres reconocimientos: Grupo o Dúo Favorito del Año, Mejor Canción Pop/Rock con “Me Toca a Mí” junto a Camilo y Mejor Álbum Pop por “Ya Es Mañana”.
La velada también distinguió a otros artistas de talla internacional. La dominicana Natti Natasha ganó en Mejor Álbum Tropical y Mejor “Dance Track” con “Como la flor”, mientras que el mexicano Carín León arrasó en música regional con Mejor Canción y Mejor Álbum de Música Mexicana.
Lea también: (Santander vivió tres temblores en menos de 9 horas: sin reportes de daños)
Asimismo, la puertorriqueña De La Rose se alzó con dos galardones en la Nueva Generación Femenina y Mejor Canción Urbana Alternativa con “Nubes”. En la categoría masculina, el boricua Roa se llevó el premio a Nueva Generación Masculina.
Además de los reconocimientos musicales, los Premios Juventud destacaron a figuras inspiradoras como Myke Towers y el colombiano Carlos Vives, ambos honrados como Agentes de Cambio por su compromiso social y cultural.
La ceremonia, que reunió a 231 artistas en 41 categorías —treinta de música, tres de televisión y streaming, y ocho de redes sociales—, incluyó nuevas distinciones como Afrobeat Latino del Año y Mejor Canción Música Mexicana Alternativa.
El espectáculo abrió con una puesta en escena que mezcló tradición y modernidad: la icónica “La Murga” de Willie Colón fue interpretada junto a un elenco de bailarines panameños en trajes típicos, marcando el inicio de una gala que reafirmó el poder y la diversidad de la música latina.
Otras noticias
Etiquetas