Publicidad
Publicidad
Respuesta de la Policía Nacional frente a la compra de vehículos para la Institución
Por medio de un comunicado, la Policía Nacional ha informado en seis puntos los cuestionamientos sobre la compra de carros para la Institución.
Así en el informe, la Polícia Nacional expone que "en el año 2016 y en el año 2019, llegaron a la Institución dos anónimos similares, los cuales hacían referencia a presuntas irregularidades en procesos contractuales relacionados con la compra de vehículos para el servicio de policía".
Por un lado, el anónimo de 2019 "el alto mando ordenó a la Inspección General, a la Dirección de Inteligencia y al Área de Control Interno, verificar el informe, realizar las respectivas investigaciones, auditorías y demás acciones encaminadas a esclarecer lo allí mencionado. Algunos de los oficiales mencionados en los anónimos, se encuentran retirados de la Institución desde el año 2014 y 2015, fechas incluso anteriores a las del primer anónimo (2016)".
Respecto a la compra de los vehículos, la institución en un segundo punto aclara que "las compras de vehículos para la Institución, son realizadas de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 1082 de 2015, a través de los Acuerdos Marco de Precios, que son obligatorios para las Entidades Estatales del orden Nacional, entre ellas la Policía Nacional".
Así mismo, el valor de la compra tienen que ver con "los Acuerdos Marco de Precios, así como las especificaciones técnicas de los bienes, son estructurados y administrados por la Agencia de Contratación Pública “Colombia Compra Eficiente”, precisando que los proveedores son seleccionados por la misma agencia, y la entidad compradora selecciona la cotización de menor valor, de acuerdo a los términos de uso de la plataforma transaccional", explica la institución.
En un cuarto punto de respuesta a los cuestionamientos se presenta que "el señalamiento de un presunto favorecimiento por parte de un personal que se retiró de la Entidad por decisión propia, a proveedores de vehículos, es importante indicar, que la Policía Nacional no cuenta con un mecanismo de control y seguimiento a la situación laboral de esas personas, desde el momento de su desvinculación de la Institución. Las causales de inhabilidades, impedimentos, incompatibilidades y conflictos de intereses, se encuentran definidas en la Constitución y la ley".
Como puntos finales de información al respecto, la Policía Nacional explica que "todos los procesos de contratación ... se enmarcan dentro del ordenamiento constitucional, legal y reglamentario y están acordes con los principios de legalidad, publicidad y transparencia que rigen la contratación estatal, por tanto, no existe favorecimiento alguno de proveedores, como dan cuenta los informes de auditorías rendidos por la Contraloría General de la República y el Área de Control Interno" y se añade que "la Dirección Administrativa y Financiera de la Policía Nacional, invita a los interesados en el desarrollo de los procesos de contratación que adelanta la Institución, a consultar el plan de compras de la vigencia 2020".