Publicidad

 
Publicidad

Gobierno confirma descubrimiento de hidrógeno natural en subsuelo colombiano

Colombia confirma hallazgo de hidrógeno natural en su subsuelo y da un paso clave hacia la transición energética.

corredor de hidrógeno
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 04/07/2025 - 18:04 Créditos: Imagen tomada de Portafolio

En un hito histórico para la política energética del país, el ministerio de Minas confirmó el descubrimiento de manifestaciones significativas de hidrógeno natural libre en el subsuelo colombiano, consolidando a Colombia como pionera en América Latina en la exploración de esta fuente energética limpia y renovable.

El hallazgo fue posible gracias a estudios técnicos realizados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), que identificaron concentraciones de hidrógeno blanco en varios pozos estratégicos del territorio nacional. En el pozo Macanal-1X, por ejemplo, se detectaron 36.110 partes por millón (ppm) de hidrógeno libre a 600 pies de profundidad, en un entorno geológico rico en materia orgánica. En el pozo Fómeque-1X, el hidrógeno se encontró asociado a lutitas carbonosas altamente maduras térmicamente, lo que indica un potencial generador natural bajo condiciones específicas.

Lea sobre otro tema (Joe Carvajal, vocalista de Los de Adentro, fue herido de bala en Barranquilla)

En los pozos San Rafael-1X y 2X, ubicados en la Cuenca Sinú - San Jacinto, hallaron manifestaciones de hidrógeno junto con impregnaciones de aceite y gases húmedos, lo que sugiere la presencia de un sistema energético mixto. También se reportaron resultados geológicamente prometedores en los pozos Une-1X, Fómeque-1X y Macanal-1X, tanto para gas natural como para hidrógeno blanco.

“El hidrógeno natural puede transformar nuestra matriz energética, reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y llevar desarrollo a regiones históricamente olvidadas. Esta transición energética necesita voluntad política, ciencia pública y decisión institucional. El Gobierno del Cambio está cumpliendo”, afirmó el ministro de Minas, Edwin Palma.

El hidrógeno blanco, o hidrógeno geológico, es una forma de hidrógeno molecular (H₂) que se genera de manera natural en el interior de la Tierra, a través de procesos como la oxidación de minerales ultramáficos, la radiolisis del agua o la descomposición térmica de materia orgánica profunda. A diferencia de otras formas de hidrógeno como el gris, azul o verde, su producción no requiere procesos industriales ni genera emisiones de carbono, lo que lo convierte en una fuente energética limpia, continua y de bajo impacto ambiental.

El único antecedente comercial exitoso hasta ahora es el yacimiento de Bourakébougou, en Mali, donde más de 20 pozos operan de forma continua y con presión estable, demostrando la viabilidad técnica del aprovechamiento sostenible del hidrógeno blanco y su potencial para transformar comunidades rurales sin grandes inversiones en infraestructura.

El Ministerio de Minas y Energía, junto con la ANH, continuará con la caracterización geológica, la evaluación técnica y económica del recurso, y el diseño de políticas públicas que garanticen su aprovechamiento sostenible, en colaboración con la academia, el sector científico y las comunidades locales.

Otras noticias

 

Etiquetas