Publicidad
Publicidad
Taxistas protestan en Bogotá por Ley 136 y exigen respeto a la norma
Conductores aseguran que no buscan privilegios, sino que se cumpla la regulación del transporte público; protestas se concentran en Paloquemao y avanzan hacia la Plaza de Bolívar.

Bogotá amaneció este miércoles 20 de agosto en medio de bloqueos y tensiones. Más de 90 taxis se concentraron en Paloquemao, junto al centro comercial Mall Plaza, para rechazar el proyecto de Ley 136, que busca regular el funcionamiento de plataformas de transporte como Uber, Didi o Cabify.
Los conductores anunciaron que hacia las 10 de la mañana iniciarían una caravana desde el aeropuerto El Dorado rumbo a la Plaza de Bolívar, donde esperan realizar un plantón y exigir un encuentro con el alcalde Carlos Fernando Galán.
Carlos Julio Cante, vocero de los taxistas, aseguró en Mañanas Blu que la iniciativa “es lesiva para todo el gremio del transporte porque abre la puerta a que cualquiera pueda meter un carro a servicio público”. En ese sentido, insistió en que no piden privilegios, sino respeto por la Ley 336 de 1996. “No estamos exigiendo que nos regalen nada. Solo queremos que se cumpla la norma”, recalcó, al tiempo que cuestionó el incumplimiento del Gobierno nacional en la entrega del bono de compensación por el aumento de la gasolina.
Lea también: (Masacre de siete miembros del CTI: paramilitar condenado a 40 años de prisión)
Mientras tanto, el secretario de Seguridad, César Restrepo, diferenció la protesta de los taxistas de los bloqueos registrados un día antes por bicitaxistas. “Una cosa son manifestaciones y otra, desafíos a la ley”, señaló, advirtiendo que la informalidad en este sector ha facilitado la comisión de delitos como tráfico de drogas, porte de armas y extorsión.
Restrepo recordó que la regulación del bicitaxismo corresponde al Ministerio de Transporte y no al Distrito, y advirtió que no se puede permitir que la costumbre de “modular la ley” debilite la autoridad. “Los controles son los que nos permiten proteger a quienes trabajan de manera legal y detectar a los delincuentes”, subrayó.
Con el paro de taxistas y las recientes protestas de bicitaxistas, Bogotá vive una semana de alta tensión social, marcada por las exigencias del gremio de transporte y la respuesta del Distrito, que insiste en no ceder ante la informalidad ni permitir que se convierta en refugio del crimen organizado.
Otras noticias
Etiquetas