Publicidad
Publicidad
Tribunal de Bogotá ordena inscribir candidatos del Pacto Histórico para elecciones de 2026
La decisión habilita provisionalmente a la colectividad de Gobierno para consolidar sus listas al Congreso y avanzar en su consulta presidencial interna.

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó a la Registraduría Nacional y al Consejo Nacional Electoral (CNE) autorizar la inscripción de los candidatos del Pacto Histórico en la consulta presidencial interna programada para el 26 de octubre de 2025, incluyendo a la Colombia Humana.
La decisión, adoptada el jueves 25 de septiembre, representa un impulso clave para el naciente partido oficialista de cara a los comicios legislativos y presidenciales de 2026.
Le puede interesar (Benedetti y Saade protagonizan discusión por reducción de esquema de seguridad)
Con esta medida cautelar, el Pacto Histórico podrá avanzar en la consolidación de sus listas al Congreso, mientras se define de fondo el recurso presentado por los precandidatos, quienes reclaman la inclusión de movimientos como Colombia Humana y Progresistas dentro de la colectividad.
“Los jueces nos conceden medidas cautelares para inscribir nuestros candidatos tras la tutela que interpusimos con la doctora Corcho”, explicó Gustavo Bolívar, aspirante presidencial, al conocer la determinación. Según los demandantes, la negativa inicial del CNE vulneró sus derechos fundamentales a la participación política, el debido proceso y la igualdad.
El auto del tribunal suspendió parcialmente la ejecución de la Resolución 9673 del 17 de septiembre de 2025 del CNE, que avalaba la fusión de la Unión Patriótica, el Polo Democrático Alternativo y el Partido Comunista, pero dejaba por fuera a Colombia Humana, Progresistas y la Minga Indígena Política y Social.
La suspensión aplica únicamente al condicionamiento de la personería jurídica del Pacto Histórico, pero no a los demás apartes del acto administrativo.
El fallo ordenó a la Registraduría dar cumplimiento integral a la inscripción de candidatos del Pacto Histórico a partir del 26 de septiembre y acreditarlo con soportes verificables en un plazo máximo de cinco días. De esta forma, el partido de Gobierno queda habilitado para participar en la consulta presidencial interna y preparar sus listas al Congreso de cara a los comicios legislativos de marzo de 2026.
Otras noticias
Etiquetas