Publicidad
Publicidad
Estos son los procedimientos que ha recibido el senador Miguel Uribe en los últimos días
El senador del Centro Democrático permanece en cuidados intensivos, pero las recientes cirugías en su cabeza, pierna y médula ósea fueron exitosas. Exámenes de sangre sorprendieron favorablemente a los médicos.

Luego de más de tres semanas hospitalizado tras el atentado que sufrió en Bogotá, el senador Miguel Uribe Turbay fue sometido el pasado fin de semana a tres procedimientos médicos en la Clínica Fundación Santa Fe, que resultaron exitosos según fuentes del centro asistencial.
Uribe, quien recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna durante un acto de campaña, continúa en la unidad de cuidados intensivos, pero su evolución genera optimismo en el cuerpo médico. Las intervenciones realizadas incluyeron una cirugía en la pierna, una sutura progresiva en la cabeza y una toma de médula ósea.
La operación en la pierna, descrita como “grande” por personal médico, buscó tratar una herida cuya gravedad era mayor a la inicialmente estimada. En cuanto al procedimiento en la cabeza, se trató de una sutura por etapas, apoyada en la reducción progresiva de la inflamación cerebral. Este ha sido el frente más delicado en su recuperación.
Por su parte, la toma de médula ósea tuvo un objetivo diagnóstico: evaluar posibles daños internos causados por el ataque armado, en especial en lo relacionado con las células sanguíneas y la función medular.
Lea también: (Alfredo Saade decidirá el futuro del contrato de pasaportes en Colombia)
Además, se le realizaron exámenes de sangre cuyos resultados fueron calificados como “muy buenos” y sorprendieron positivamente a los especialistas.
Cabe recordar que el fin de semana del 21 al 23 de junio, el senador también fue sometido a una traqueostomía y una gastrostomía. Estos procedimientos se realizaron para evitar complicaciones pulmonares asociadas a la intubación prolongada y facilitar su nutrición sin riesgo de broncoaspiración.
Según el neurocirujano Harold Úsuga, la traqueostomía permite una vía más segura para la oxigenación, mientras que la gastrostomía evita infecciones asociadas al uso de sondas alimenticias convencionales.
Otras noticias
Etiquetas