Publicidad

 
Publicidad

Dalái lama confirma que sí habrá sucesor tras su muerte y China exige derecho a aprobarlo

El líder espiritual tibetano anunció que su reencarnación será elegida por su oficina en el exilio, sin intervención de Pekín. El gobierno chino insiste en controlar el proceso.

dalai lama 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 02/07/2025 - 10:08 Créditos: Captura de video de X: @DalaiLama

El dalái lama anunció este miércoles, con motivo de su 90º cumpleaños, que designará un sucesor tras su muerte, con el fin de asegurar la continuidad de su función como guía espiritual del pueblo tibetano. La decisión, tomada desde su exilio en India, ha generado malestar en el gobierno chino, que insiste en tener la última palabra sobre su reencarnación.

"Afirmo que la institución del dalái lama continuará", expresó en un mensaje leído en el monasterio de McLeod Ganj, en el norte de India, donde reside desde 1959 tras huir del Tíbet tras el levantamiento fallido contra el régimen chino.

La noticia es considerada histórica tanto por la comunidad tibetana como por millones de seguidores del líder budista en todo el mundo, quienes lo ven como un símbolo de paz, compasión y resistencia cultural frente al dominio de China.

Horas después del anuncio, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China respondió tajantemente: "La reencarnación del dalái lama, el panchen lama y otras grandes figuras budistas debe ser aprobada por el gobierno central", declaró Mao Ning, vocera de la cancillería.

Según las normas impuestas por Pekín, estas designaciones deben realizarse mediante sorteo de una "urna de oro", una práctica histórica que ahora sirve como herramienta política para mantener el control sobre la espiritualidad tibetana.

Lea también: (Votación de consulta popular: Corte Suprema abre indagación contra presidente del Senado Efraín Cepeda)

Tenzin Gyatzo, actual y 14º dalái lama según la tradición tibetana, dejó claro que su oficina en India, el Ganden Phodrang Trust, es la única autoridad legítima para designar a su sucesor. “Nadie más tiene la autoridad para interferir en este asunto”, afirmó.

El líder budista señaló que la decisión fue tomada luego de recibir reiteradas peticiones de comunidades tibetanas dentro y fuera del país —incluyendo habitantes del Tíbet, Mongolia, el Himalaya y partes de Rusia y China— para garantizar la continuidad del linaje espiritual.

En los últimos años, ha crecido la preocupación entre los tibetanos en el exilio de que China intente nombrar un dalái lama paralelo, como ocurrió con el panchen lama, cuya reencarnación fue impuesta por Pekín, pese a la oposición del gobierno tibetano en el exilio.

La activista Chemi Lhamo, de 30 años, celebró el anuncio como una “oportunidad histórica” y aseguró que refuerza la lucha por la autodeterminación tibetana. “El dalái lama sigue siendo una voz moral en el mundo. Esta decisión también es un mensaje claro a China para rechazar cualquier injerencia”, dijo.

Otras noticias

 

Etiquetas