Publicidad

 
Publicidad

Tensión geopolítica en el Caribe: buque de guerra de EE. UU. intercepta petrolero ruso con destino a Venezuela

Pormenores de una acción con consecuencias impredecibles.

usnavy25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 21/11/2025 - 16:42 Créditos: US NAVY

En medio de una coyuntura marcada por el aumento de la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe y por una compleja red de sanciones internacionales, un incidente marítimo elevó el nivel de tensión entre Washington, Moscú y Caracas. 

 

Un destructor estadounidense bloqueó el paso de un buque de origen ruso que transportaba combustible con destino a Venezuela. 

 

El hecho, revelado por la agencia de noticias Bloomberg, refuerza las preocupaciones sobre los movimientos de naves sancionadas en una región cada vez más vigilada por el Gobierno norteamericano.

 

El buque ruso, identificado como Seahorse, estaba programado para arribar a costas venezolanas el 13 de noviembre. 

 

Según fuentes citadas por Bloomberg, la embarcación tuvo que alterar su curso luego de encontrarse con el destructor estadounidense USS Stockdale, desplegado en las cercanías del territorio marítimo venezolano. 

 

El encuentro obligó al petrolero a desviar su rumbo hacia Cuba, sin haber logrado ingresar a Venezuela, aunque navegó por aguas del Caribe en una trayectoria cercana al espacio territorial del país suramericano.

 

La nave involucrada en este episodio figura entre las embarcaciones sancionadas por el Gobierno estadounidense. 

 

Asimismo, Seahorse se encuentra en listas de restricciones impuestas por el Reino Unido y la Unión Europea, que limitan su capacidad operativa y financiera debido a su vínculo con la estatal rusa Rosneft y otras compañías energéticas sujetas a penalidades internacionales. 

 

El cargamento de nafta, destinado inicialmente a Venezuela, formaba parte de una serie de envíos de combustibles que Rusia ha ejecutado hacia ese país en el contexto de la cooperación energética bilateral.

 

Según la información difundida, el petrolero había realizado una entrega de combustible en octubre, tras lo cual zarpó hacia Cuba. 

 

Cuando iniciaba su retorno hacia Venezuela, se produjo la intercepción por parte del destructor norteamericano. 

 

Esta acción ha generado interrogantes sobre los alcances de la vigilancia naval estadounidense en el Caribe y sobre la posibilidad de nuevas medidas coercitivas frente a los vínculos energéticos entre Rusia y el Gobierno venezolano.

 

Lea también (Reforma tributaria en Colombia quedaría archivada tras doble ponencia en Senado y Cámara)

 

El hecho coincidió con una decisión reciente de la Asamblea Nacional de Venezuela, que aprobó una extensión por quince años de las actividades de dos empresas mixtas con participación rusa. 

 

Se trata de Petroperijá y Boquerón, campos de explotación operados en conjunto por la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) y por Roszarubezhneft, una firma que heredó las operaciones que Rosneft mantenía en el país antes de ser sancionada en 2020 por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. 

 

Actualmente, Rusia mantiene participación accionaria en al menos tres empresas adicionales con actividades conjuntas con Pdvsa.

 

En el marco de estas asociaciones, Venezuela ha intensificado sus esfuerzos para incrementar su producción petrolera. 

 

Según cifras reportadas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el país alcanzó durante este año una producción que supera el millón de barriles diarios. 

 

No obstante, ese volumen aún se encuentra por debajo de los niveles registrados en 2014, cuando el país producía cerca de tres millones de barriles al día.

 

Las relaciones entre Venezuela y Rusia en materia energética forman parte de una política sostenida desde los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, que ha dado lugar a múltiples alianzas con países considerados aliados estratégicos, incluidos China e Irán. 

 

En este contexto, la cooperación técnica y comercial en hidrocarburos ha sido un pilar clave de la estrategia de supervivencia económica del Gobierno venezolano ante el cerco financiero internacional.

 

Otras noticias

 

 

 

 

Etiquetas