Publicidad


Publicidad

Noruega, Irlanda y España reconocen Estado Palestino, Israel riposta y llama a sus embajadores a consultas

Crisis diplomática en Oriente Medio tras conflicto en Gaza que se recrudece.

estado palestino
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 22/05/2024 - 07:03 Créditos: Pexels

En un movimiento que podría redefinir la dinámica geopolítica en Oriente Medio, Noruega, Irlanda y España han hecho pública su decisión de reconocer formalmente a Palestina como un Estado soberano. 

Este anuncio, realizado el miércoles, es principalmente simbólico pero resalta el creciente aislamiento internacional de Israel, especialmente tras siete meses de un intenso conflicto con Hamás en la región de Gaza.

Este reconocimiento se produce en un momento crítico, coincidiendo con la solicitud del fiscal de la Corte Penal Internacional de emitir órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, en relación con acusaciones de crímenes graves, mientras la Corte Internacional de Justicia evalúa denuncias de genocidio, a las cuales Israel se ha opuesto rotundamente.

La población palestina ha acogido estos reconocimientos como una validación de su prolongada lucha por la autodeterminación y la soberanía sobre Jerusalén Este, Cisjordania y la Franja de Gaza, territorios que fueron ocupados por Israel durante la Guerra de los Seis Días en 1967. Este reconocimiento refuerza su reclamación sobre estos territorios aún bajo control israelí.

La reacción de Israel no se hizo esperar; retiró de inmediato a sus embajadores de los tres países europeos e invitó a los diplomáticos de dichas naciones a presentarse para consultas, acusando a estas naciones de premiar indirectamente a Hamás por sus acciones violentas, particularmente el ataque del 7 de octubre que desencadenó el reciente conflicto armado.

El gobierno de Netanyahu, firme en su postura contra la creación de un Estado palestino independiente, insiste en que cualquier solución debe surgir de negociaciones directas, aunque estas han estado estancadas por más de quince años. 

Lea también (Un enorme iceberg de 380 kilómetros cuadrados se desprende en la Antártida)

Itamar Ben-Gvir, ministro israelí de Seguridad Nacional y conocido por sus posturas ultraderechistas, exacerbó la tensión con una visita provocativa a un sitio religioso crucial para tanto judíos como musulmanes, alegando que esta era una respuesta directa a los anuncios europeos y negando rotundamente cualquier posibilidad de diálogo sobre la soberanía palestina.

El anuncio oficial de estas decisiones está programado para el 28 de mayo, y con él, Noruega, Irlanda y España se suman a la lista de aproximadamente 140 países que ya reconocen a Palestina como un Estado. 

Aunque naciones como Estados Unidos y el Reino Unido apoyan la idea de un Estado palestino que coexista pacíficamente con Israel, subrayan que tal reconocimiento debe ser parte de un acuerdo de paz más amplio.

Estos pronunciamientos llegan en un momento de intenso debate internacional sobre el futuro de Palestina. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha dedicado meses a conseguir apoyos en Europa y Oriente Medio para el reconocimiento y un posible cese al fuego en Gaza, argumentando que estos pasos son actos de paz y justicia, y criticando abiertamente la falta de un proyecto de paz por parte de Netanyahu.

La respuesta palestina a estos eventos ha sido de júbilo, con el presidente palestino, Mahmud Abbas, y Hamás expresando gratitud por el apoyo internacional y solicitando más reconocimientos que validen sus derechos a la autodeterminación y al fin de la ocupación israelí.

 

 

 

Otras noticias: 

 

 

 

 

Etiquetas