Publicidad
Publicidad
Cae red internacional que estafó a miles con falsas inversiones digitales
La Policía y la Fiscalía desmantelaron una organización transnacional que ofrecía inversiones fraudulentas en línea y lavaba dinero a través de plataformas digitales. El perjuicio asciende a más de 72 mil millones de pesos.

Un operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación permitió desarticular una organización criminal dedicada a cometer estafas internacionales mediante el uso de plataformas digitales falsas. La red, que operaba desde el Valle de Aburrá y tenía alcance en más de diez países, habría obtenido ganancias superiores a los 72.000 millones de pesos.
El procedimiento fue liderado por el Bloque de Búsqueda, unidad especializada de la Policía, que capturó a catorce personas señaladas de integrar la estructura. Entre los detenidos hay programadores, administradores financieros y coordinadores logísticos, quienes habrían creado y manejado al menos catorce plataformas que simulaban ofrecer inversiones legítimas desde montos iniciales de 250 dólares.
Según el informe oficial, las víctimas eran inducidas a invertir a través de sistemas digitales diseñados para parecer confiables. En realidad, los delincuentes aprovechaban esos accesos para obtener información personal y bancaria, que luego usaban en maniobras de lavado de activos y hurto por medios informáticos.
Lea también: (Condenan a 14 años de prisión a mujer que drogaba hombres para robarlos en Bogotá)
Durante los allanamientos, las autoridades incautaron más de 1.300 millones de pesos en efectivo, 43 computadores, 757 dispositivos de almacenamiento, teléfonos celulares, armas, vehículos de alta gama y material contable. En los registros se evidenció que la organización operaba desde oficinas acondicionadas como call centers, donde sus integrantes contactaban a las víctimas a diario.
Los capturados deberán responder por los delitos de concierto para delinquir agravado, estafa, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, suplantación de sitios web y hurto informático.
Las autoridades advirtieron que el caso refleja la creciente sofisticación de las estafas digitales en América Latina y reiteraron la importancia de desconfiar de las ofertas de inversión en línea que prometen rendimientos elevados o exigen datos financieros personales.
Otras noticias
Etiquetas