Publicidad
Publicidad
Clínica Delgado-Auna es sancionada en Perú por filtrar historia médica de Shakira
Susalud Multa a la institución por entregar datos médicos sin permiso de la artista.

La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) de Perú impuso una sanción administrativa contra la Clínica Delgado-Auna, con sede en Lima, por vulnerar el derecho a la confidencialidad de la historia clínica de la artista colombiana Shakira.
La decisión se adoptó tras comprobar que información médica relacionada con la cantante fue divulgada públicamente sin su consentimiento, lo cual constituye una infracción calificada como grave por la autoridad sanitaria.
Los hechos que dieron origen a la medida se remontan al 16 de febrero del presente año, cuando Shakira fue ingresada en la madrugada a dicha institución médica con síntomas gastrointestinales.
La clínica, ubicada en un sector exclusivo de la capital peruana, atendió a la paciente por un episodio de gastritis que, según trascendió, habría comprometido su continuidad en la gira mundial Las mujeres ya no lloran World Tour, que marca su regreso a los escenarios tras siete años de ausencia.
El diagnóstico obligó a la artista a cancelar su concierto programado en el Estadio Nacional de Lima. La suspensión fue anunciada públicamente a través de un comunicado difundido en sus redes sociales.
Posteriormente, distintos medios de comunicación locales comenzaron a especular sobre las posibles causas del cuadro clínico. Algunas versiones indicaban que la afectación de salud habría comenzado en una reunión privada en un establecimiento gastronómico administrado por ciudadanos colombianos residentes en Perú.
No obstante, en los días siguientes, el médico peruano Marco Antonio Almerí ofreció declaraciones a medios nacionales asegurando que había tenido acceso al historial médico de la cantante.
Según sus palabras, los síntomas ya se habrían presentado desde el inicio de la gira en Brasil. Esta afirmación encendió las alarmas en los órganos de control sanitario del país.
Como consecuencia, Susalud inició una actuación administrativa para verificar el cumplimiento de las disposiciones normativas en materia de confidencialidad médica.
La investigación concluyó que se había producido un acceso indebido a la historia clínica de la paciente, así como una divulgación sin autorización expresa, en contravención del marco legal que protege la privacidad de los datos personales en el ámbito de la salud.
La sanción impuesta asciende a 68.750 soles peruanos, monto que equivale a cerca de 750 millones de pesos colombianos. El superintendente adjunto de Susalud, Erick Muñoz Arce, declaró en entrevista con el medio Infobae Perú que la medida se fundamenta en lo establecido en el Reglamento de Infracciones y Sanciones de la entidad. "Nadie tiene corona", expresó el funcionario, al referirse a la aplicación del principio de igualdad ante la ley en materia de derechos en salud.
Lea también: (Cinco heridos y millonarias pérdidas dejó incendio en bodega de gas en Bucaramanga)
La Clínica Delgado-Auna fue notificada de la resolución, la cual aún no es definitiva. El centro médico tiene derecho a interponer un recurso de impugnación ante el Tribunal de Susalud dentro de los 15 días hábiles siguientes a la notificación.
Si el recurso es rechazado, podrá iniciar una acción ante la jurisdicción contencioso-administrativa para buscar la revocatoria de la medida, si así lo considera pertinente.
La Clínica Delgado, ubicada en Miraflores (Lima), fue inaugurada en 1928 por la Cruz Roja peruana. Funcionó hasta los años noventa y cerró sus puertas por renovación.
Tras un acuerdo con Auna en 2012, reabrió el 24 de noviembre de 2014 luego de una inversión superior a 120 millones de dólares para edificar una sede de dos torres (4 y 10 pisos), con un total de 64 000 m², 170 camas, nueve salas de cirugía, 90 consultorios, 23 posiciones de emergencia, helipuerto y parqueo para más de 700 vehículos.
Su diseño cuenta con certificación LEED Healthcare, única en Latinoamérica, e incorpora sistemas IP para alerta médica y comunicación entre pacientes, enfermeras y médicos
La clínica forma parte de la red Auna, que en Perú agrupa seis hospitales y tres clínicas con un total de 375 camas, y ofrece servicios de mediana y alta complejidad
En Delgado‑Auna operan tres centros de excelencia: emergencias, unidad cardiovascular y maternidad, además de más de 40 especialidades clínicas
Cuenta con unidades de cuidados intensivos, diagnóstico por imágenes, laboratorio, hospitalización e infraestructura quirúrgica y de emergencias
Ofrece atención de urgencias e intensivo, hospitalización, laboratorio clínico y patológico (incluyendo bioquímica, hematología, microbiología, inmunología, genética)
Además, cuenta con unidades especializadas de cardiología, ginecología‑obstetricia, urología, otorrinolaringología, oftalmología, ortopedia‑traumatología, geriatría, medicina interna, entre otras, cubriendo cerca de 80 especialidades en total.
Otras noticias
Etiquetas