Publicidad
Publicidad
Gobernador de Antioquia recusa a la fiscal general Luz Adriana Camargo y denuncia persecución política
Andrés Julián Rendón niega imputación y acusa a Fiscalía de actuar por motivos políticos.

En una declaración formal emitida desde la sede de la Gobernación de Antioquia, el mandatario departamental, Andrés Julián Rendón Cardona, anunció que ha presentado una recusación en contra de la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón.
La decisión se produce tras una intervención pública de la jefa del ente acusador en la que informó sobre una supuesta imputación en contra del gobernador antioqueño, derivada de una investigación en curso delegada a una fiscal adscrita a la Corte Suprema de Justicia.
Durante su intervención, la fiscal general sostuvo que, en cumplimiento del fuero constitucional que cobija a los gobernadores, el proceso en contra de Rendón está siendo adelantado por una fiscal delegada por ella misma y que, en ese contexto, ya se ha formulado imputación.
“En cuanto al gobernador de Antioquia, él tiene fuero. Ese fuero es de Fiscal General… Es una investigación que adelanta una fiscal delegada ante la Corte, por delegación mía, en la cual se formuló imputación”, afirmó la fiscal Camargo.
El gobernador Rendón manifestó su desacuerdo con dichas declaraciones, señalando que, hasta la fecha, no ha sido notificado de ninguna audiencia de imputación de cargos ni de medida alguna que altere su situación jurídica.
En su pronunciamiento, advirtió que lo dicho por la fiscal no solo carece de sustento procesal, sino que representa una amenaza directa a su libertad personal y a la presunción de inocencia que lo ampara como ciudadano y funcionario público.
“El país ha sido testigo de una declaración que no puede considerarse una equivocación fortuita. Se trata de una afirmación que tiene efectos jurídicos y políticos, pues condiciona la conducta de los fiscales subordinados y genera un ambiente de incertidumbre en la opinión pública”, expresó Rendón Cardona, quien además aseguró que la afirmación de Camargo constituye una “declaración sesgada”.
En su recusación, el gobernador solicitó que todas las actuaciones que adelante la Fiscalía General en este caso sean públicas y accesibles a los ciudadanos, para que los habitantes de Antioquia y del país puedan verificar con transparencia el desarrollo del proceso.
Según el mandatario, este nivel de exposición es necesario dada la gravedad de los señalamientos y su posible instrumentalización política.
Asimismo, el gobernador cuestionó el momento en que se ha reactivado la investigación en su contra. De acuerdo con su versión, el caso estuvo inactivo durante más de dos años, bajo el conocimiento de cuatro fiscales diferentes, y solo hasta ahora se ha promovido con una celeridad que califica de “inusitada”.
Lea también: (Caso pasaportes en Colombia: así fue la polémica licitación en el gobierno Petro y la renuncia de Laura Sarabia)
Rendón atribuye este cambio de ritmo a su postura crítica frente al Gobierno nacional y, en particular, al presidente Gustavo Petro, con quien ha sostenido desacuerdos en temas de política pública y descentralización administrativa.
En sus palabras, el gobernador sostuvo: “¿Por qué después de dos años y cuatro fiscales, esta investigación recibe un impulso tan repentino? ¿Por qué ahora? Todo apunta a que se debe a mi oposición abierta y sostenida al actual Gobierno”.
Además, indicó que posee elementos de prueba que, a su juicio, demostrarían que la fiscal general carece de imparcialidad para dirigir un proceso en su contra. “Con pruebas, conocidas públicamente, demostraré sin lugar a equívocos que la fiscal general no es imparcial y que lo que quiere es imputarme por hechos que no revisten características de delito”, dijo.
Finalmente, el gobernador insistió en que no existe justificación jurídica para una eventual medida que limite su libertad, y afirmó que el mandato que le fue otorgado en las urnas por más de un millón de ciudadanos debe ser respetado.
“No hay razón alguna para que se me arrebate la libertad ni para que se usurpe el mandato legítimo que me otorgaron los antioqueños. Mi libertad está bajo amenaza, pero mis convicciones y mi compromiso con los intereses superiores de Antioquia permanecen intactos”, concluyó.
Otras noticias
Etiquetas