Publicidad

 
Publicidad

Imprenta Nacional no está lista para expedir pasaportes desde septiembre

Entes de control alertan sobre riesgos en el plan del Gobierno y posibles afectaciones al derecho a la libre movilización.

Imprenta Nacional de Colombia
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 08/07/2025 - 15:41 Créditos: https://www.facebook.com/ImprentaNalCol / Imprenta Nacional de Colombia

A menos de dos meses de que venza la prórroga del contrato con Thomas Greg & Sons, la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República concluyeron que la Imprenta Nacional no está preparada técnicamente para asumir la expedición de pasaportes a partir del 1 de septiembre, como lo contempla el plan del Gobierno.

Ambos entes de control realizaron este lunes una inspección a las sedes de la Cancillería y la Imprenta Nacional, con el fin de verificar si esta última entidad contaba con las condiciones técnicas y logísticas necesarias para producir los documentos de viaje. 

Le puede interesar (Inflación cerró primer semestre de 2025 en 4,82%, la más baja desde octubre de 2021)

Sin embargo, tras la visita, confirmaron al diario El Tiempo que la entidad no cumple con los requerimientos operativos, lo que pone en riesgo la continuidad del servicio y podría generar millonarios detrimentos patrimoniales.

Además del posible impacto financiero, la Procuraduría y la Contraloría advirtieron que el retraso en la producción de pasaportes podría vulnerar el derecho fundamental a la libre movilización de los ciudadanos colombianos.

Esta advertencia coincide con lo manifestado meses atrás por la excanciller Laura Sarabia, quien había señalado que la Imprenta necesitaba más tiempo para adquirir equipos y fortalecer capacidades técnicas. “La trazabilidad de los documentos y lo que podemos decir es que hoy consideramos, desde la Cancillería, que la Imprenta no está lista y que necesita un tiempo de transición para que lleguen las máquinas”, dijo Sarabia en su momento.

Sarabia había declarado una urgencia manifiesta y prorrogó el contrato con Thomas Greg & Sons por 11 meses, decisión que fue rechazada por el presidente Gustavo Petro, quien busca que el Estado asuma por completo la expedición del documento.

Por su parte, el excanciller Luis Gilberto Murillo, principal impulsor del nuevo modelo, reconoció que la Imprenta Nacional no estaría lista antes de seis u ocho meses después de la firma de un convenio interadministrativo con la Casa de la Moneda de Portugal, entidad encargada de apoyar la transferencia tecnológica y la capacitación del personal.

Según Sarabia, ese proceso requeriría al menos 35 semanas, lo que complica aún más el cumplimiento del cronograma oficial. Por ahora, el futuro del proceso de expedición de pasaportes en Colombia sigue siendo incierto y bajo vigilancia estricta de los organismos de control.

Otras noticias

 

Etiquetas