Publicidad
Publicidad
Tribunal de San Andrés ordenó cierre del cayo Acuario por afectación ambiental
El cayo más visitado del archipiélago estaría cerrado por daños graves a su ecosistema.

El Tribunal Administrativo del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina ordenó el cierre de los cayos Rose Cay y Haines Cay, conocidos como cayo Acuario, tras comprobar graves afectaciones ambientales en el ecosistema marino. La decisión responde a una acción popular interpuesta por la Procuraduría General de la Nación para proteger los derechos colectivos al medio ambiente sano y el equilibrio ecológico.
De acuerdo con el Ministerio Público, se acreditó un deterioro ambiental significativo ocasionado por el turismo masivo, la falta de control de las autoridades y la inexistencia de servicios sanitarios adecuados. Además, la Procuraduría señaló que en la zona operaban establecimientos comerciales sin infraestructura básica, se descargaban aguas contaminadas al mar y el tránsito excesivo de embarcaciones generaba erosión acelerada en el entorno.
La decisión contempla que Rose Cay permanezca cerrado durante seis meses, mientras que en Haines Cay se aplicará una clausura trimestral de tres días, con el objetivo de permitir la recuperación ecológica progresiva de los ecosistemas marinos afectados. El Tribunal también ordenó retirar las estructuras fijas instaladas en la zona y adelantar estudios técnicos actualizados para determinar la capacidad de carga de estos espacios naturales.
Lea también: (Instalan valla en la frontera entre Venezuela y Colombia sobre recompensa por Nicolás Maduro)
Entre las medidas adoptadas se dispuso además la reubicación de actividades comerciales bajo parámetros sostenibles. Para su implementación, la sentencia exige la participación activa de entidades como la Corporación Coralina, la Dirección General Marítima (Dimar) y la Gobernación de San Andrés, que deberán coordinar planes de restauración ambiental y control sobre el turismo en la zona.
Con esta decisión, el Tribunal busca garantizar la preservación de uno de los sitios turísticos más visitados del Caribe colombiano y, al mismo tiempo, proteger los derechos colectivos de las comunidades isleñas y de quienes dependen de la biodiversidad marina del archipiélago.
Otras noticias
Etiquetas