Publicidad
Publicidad
Alias Iván Mordisco reapareció tras captura de su hermano y lanzó mensaje al Gobierno
El jefe disidente cuestionó la paz total de Petro y respondió a la captura de su hermano en Cundinamarca.

Alias Iván Mordisco, comandante del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, reapareció con una carta pública en la que cuestionó al Gobierno de Gustavo Petro tras la captura de su hermano, Luis Hernando Vera Fernández, alias Mono Luis, en el municipio de El Peñón, Cundinamarca. De acuerdo con la investigación, el detenido es señalado de ser operador financiero de la estructura criminal, vinculado con actividades de narcotráfico, extorsión y secuestro.
En la misiva, fechada el 23 de agosto, Mordisco acusó al Ejecutivo de convertir a su familia en “botines de guerra” y responsabilizó directamente al presidente de lo que pueda ocurrirles. El cabecilla disidente aseguró que no confía en la justicia colombiana y que seguirá apelando a lo que llamó “justicia revolucionaria”.
“En el gobierno de Uribe me desaparecieron una hermana y no me he rendido; si usted lo desea, acabe con el resto de mi familia”, escribió Mordisco, al tiempo que afirmó que su lucha se mantiene enfocada en lo que denomina la liberación de los pueblos. El jefe de las disidencias comparó la administración Petro con la de Álvaro Uribe y sostuvo que los revolucionarios “triunfan o mueren en la resistencia”.
Lea también: (Álvaro Uribe: "sitio del atentado contra Miguel Uribe debe convertirse en símbolo de esperanza")
La carta fue difundida apenas dos días después de que las disidencias hicieran detonar un camión con explosivos frente a la base aérea Marco Fidel Suárez, en Cali, atentado que dejó seis personas muertas y más de 70 heridas. En su mensaje, Mordisco también criticó los acercamientos de paz impulsados por el Gobierno, a los que calificó como una “estrategia de guerra” más que un verdadero proceso de diálogo.
Los diálogos con el Estado Mayor Central de las Farc fueron suspendidos en marzo de 2024, tras el asesinato de la lideresa indígena Carmelina Yule en el Cauca, lo que congeló cualquier posibilidad de negociación. Las autoridades mantienen operaciones militares en el suroccidente del país y en departamentos como Meta, Caquetá y Putumayo, donde esta disidencia busca expandirse.
Otras noticias
Etiquetas