Publicidad

 
Publicidad

Generadoras de energía deberán contratar el 95% de su producción, según nuevo decreto

La medida busca estabilizar los precios de la electricidad en Colombia al limitar la exposición de las distribuidoras al mercado en bolsa, aunque expertos advierten que podría reducir la flexibilidad del sector.

 ahorro de energía - antena
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 17/10/2025 - 10:21 Créditos: Torre de energía en Colombia. Tomada de iStock

El Gobierno Nacional aprobó un nuevo decreto con el que busca reducir las tarifas de energía eléctrica en el país. La medida, expedida por el Ministerio de Minas y Energía, obliga a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) a establecer mecanismos para que las empresas generadoras vendan al menos el 95 % de su producción mediante contratos de largo plazo.

Según la cartera, esta disposición busca disminuir la dependencia de las distribuidoras frente a la compra de energía en la bolsa, donde los precios suelen ser inestables y elevados. Con una mayor porción de energía asegurada a precios fijos, se espera que las facturas de los usuarios reflejen una mayor estabilidad y, en teoría, una reducción.

Hasta ahora, solo entre el 60 % y el 70 % de la energía generada se comercializaba a largo plazo, lo que dejaba expuesto el resto a las fluctuaciones del mercado. En ese escenario, un kilovatio puede costar hasta $1.000 en bolsa, mientras que bajo contrato puede llegar a valer $200. Sin embargo, este no es un comportamiento uniforme: en épocas de lluvias o alta generación hidráulica, los precios en bolsa tienden a bajar, lo que permitía a las empresas aprovechar oportunidades de compra más baratas.

Lea también: (Falleció el actor Gustavo Angarita a los 84 años)

Expertos del sector han advertido que la nueva regulación podría limitar la capacidad de reacción de las generadoras ante esas condiciones favorables. Pese a ello, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, defendió la medida: “Nuestro propósito es claro, la energía en Colombia debe ser más asequible, estable y sostenible. Es un paso más hacia la justicia energética que tanto necesita el país”.

La CREG tendrá tres meses para definir los mecanismos y resoluciones que concreten esta nueva condición de mercado. El gremio de generadores, consultado por Blu Radio, aseguró que se encuentra analizando el alcance del decreto antes de emitir una posición oficial.

Otras noticias

 

Etiquetas