Publicidad

 
Publicidad

Amazon compra participación en Rappi con inversión inicial de US$25 millones

Una alianza estratégica para fortalecer operaciones logísticas y tecnológicas.

Rappi
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 08/09/2025 - 18:14 Créditos: Tomada de Facebook: Rappi

Amazon.com confirmó la compra de una participación en Rappi, la startup colombiana de domicilios que se ha convertido en uno de los principales actores de la última milla en América Latina. La operación, revelada este lunes, supone un acuerdo estratégico que combina la infraestructura tecnológica y de retail del gigante estadounidense con la red de entregas de Rappi, presente en países desde México hasta Chile.

De acuerdo con fuentes citadas por Bloomberg, la inversión inicial se concretó a través de un pagaré convertible de US$25 millones, que otorga a Amazon la opción de adquirir hasta un 12 % de la compañía en el futuro mediante warrants, si se cumplen ciertos plazos. Aunque las cifras podrían variar, el movimiento consolida la relación entre ambas firmas, que ya trabajan juntas en servicios como Amazon Web Services y beneficios cruzados para usuarios Prime en México.

Para Rappi, la alianza representa el respaldo del mayor minorista en línea de Norteamérica y una oportunidad para potenciar sus capacidades en logística y computación en la nube. Actualmente, la compañía procesa más de ocho millones de órdenes mensuales y ha diversificado su oferta hacia servicios financieros, con productos como tarjetas de crédito, cuentas de ahorro y la billetera digital RappiPay.

Lea también: (Controversia rodea a Trump: oposición divulga tarjeta de cumpleaños enviada a Jeffrey Epstein)

El interés de Amazon se enmarca en su estrategia de competir con MercadoLibre, líder regional en comercio electrónico. Al aprovechar la red logística de Rappi, la empresa con sede en Seattle busca expandir su alcance en un mercado en crecimiento y con fuerte competencia.

Fundada en 2015 por Simón Borrero, Sebastián Mejía y Felipe Villamarín, Rappi cuenta con el respaldo de inversionistas globales como SoftBank, Sequoia Capital y T. Rowe Price. La compañía ya había levantado recientemente un préstamo de 100 millones de dólares de Banco Santander y Kirkoswald Capital Partners, mientras se prepara para una posible salida a bolsa en Nueva York.

Ni Amazon ni Rappi se pronunciaron oficialmente sobre los términos de la operación, pero la transacción marca un hito para el ecosistema tecnológico de la región y abre la puerta a una integración más profunda entre las dos compañías.

Otras noticias

 

 

Etiquetas