Publicidad
Publicidad
Ciclista Miguel Ángel Lopez: TAS ratifica sanción de cuatro años por dopaje
El tribunal confirmó la pena de cuatro años impuesta por la Unión Ciclista Internacional (UCI).

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ratificó la sanción de cuatro años impuesta por la Unión Ciclista Internacional (UCI) al ciclista colombiano Miguel Ángel López por infracción a las normas antidopaje.
Esta decisión confirma la suspensión que estará vigente desde el 25 de julio de 2023 hasta el 24 de julio de 2027.
La sanción se originó a raíz de una investigación en el marco de la "Operación Ilex", llevada a cabo por la Agencia Internacional de Controles (ITA), la Guardia Civil Española y la Organización Española Antidopaje (CELAD).
Durante esta investigación, se recopilaron pruebas que indicaban que López había estado en posesión y había utilizado menotropina, una sustancia prohibida clasificada como hormona peptídica (S2.2) por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
El TAS determinó que López recibió y utilizó menotropina entre el 1 y el 5 de mayo de 2022, justo antes del inicio del Giro de Italia de ese año.
Lea también (Vigilancia especial de la Procuraduría a ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá)
Además, se concluyó que su médico atribuyó una inflamación en la pierna del ciclista al uso de esta sustancia.
López apeló la sanción ante el TAS en mayo de 2024, argumentando que las pruebas en su contra se basaban en interpretaciones sesgadas y manipuladas de conversaciones.
Sin embargo, el TAS desestimó su apelación, concluyendo que la UCI había cumplido con la carga de la prueba y que López había infringido las normas antidopaje.
Con esta decisión, Miguel Ángel López permanecerá suspendido hasta el 24 de julio de 2027. Durante este período, no podrá participar en competencias oficiales ni estar vinculado a equipos profesionales.
Esta sanción representa un golpe significativo a su carrera deportiva, especialmente considerando sus logros previos, como el tercer lugar en el Giro de Italia y la Vuelta a España en 2018, y una victoria de etapa en el Tour de Francia en 2020 .
La Operación Ilex fue una investigación judicial y antidopaje iniciada en España en 2021 contra una red encabezada por el médico Marcos Maynar Mariño, quien ya había estado vinculado a escándalos de dopaje en el pasado.
La investigación reveló el presunto suministro de sustancias prohibidas a varios atletas, entre ellos ciclistas profesionales.
Miguel Ángel López apareció en el radar de las autoridades cuando se detectaron movimientos sospechosos relacionados con Maynar, quien habría atendido al colombiano y facilitado el acceso a menotropina, una hormona utilizada para estimular la producción de testosterona.
Esta sustancia es considerada dopante por su capacidad para mejorar el rendimiento físico mediante el aumento de glóbulos rojos.
Durante el proceso, la Guardia Civil Española y la CELAD aportaron comunicaciones, registros médicos y testimonios que permitieron a la UCI abrir un procedimiento disciplinario en 2023.
Resolución del TAS
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), con sede en Lausana, Suiza, emitió el laudo arbitral final el 6 de mayo de 2025, en el que confirmó que Miguel Ángel López incurrió en una violación del artículo 2.2 del reglamento antidopaje de la UCI.
Además que el ciclista utilizó menotropina durante los días previos al Giro de Italia 2022 y que la defensa del deportista no logró desvirtuar la validez de las pruebas ni el contexto clínico en el que se administró la sustancia.
El TAS impuso la inhabilitación total por cuatro años, ratificando la sanción que ya había sido notificada por la UCI el 25 de julio de 2023.
“Supermán” López, siempre negó haber incurrido en dopaje y calificó la sanción como una "injusticia motivada por prejuicios".
En declaraciones anteriores, sugirió que había una persecución en su contra tras su salida del equipo Astana Qazaqstan Team, que lo desvinculó en 2022 luego de las primeras revelaciones del caso Maynar.
El ciclista argumentó que recibió tratamiento médico para una inflamación en una pierna y que no tenía conocimiento de que se le hubiese administrado una sustancia prohibida.
La sanción impide que López compita en eventos profesionales hasta el 24 de julio de 2027, cuando tendrá 33 años. Esta inhabilitación lo deja fuera del Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España de los próximos años. Además le impide participación en ligas UCI o en equipos profesionales bajo contrato.
Es una pausa severa en la carrera de un corredor que fue considerado una de las promesas del ciclismo colombiano, tras sus logros en las Grandes Vueltas, donde acumuló podios y victorias de etapa.
López es nacido en Pesca, Boyacá (Colombia), en 1994 fue Campeón del Tour de l’Avenir (2014). Además logró el tercer lugar en el Giro de Italia 2018, igual posición en la Vuelta a España 2018. Obtuvo también Victoria en la etapa 17 del Tour de Francia 2020 y fue líder del Astana y Movistar Team en varias temporadas
El caso de Miguel Ángel López refleja el endurecimiento de los controles antidopaje y la cooperación entre autoridades nacionales e internacionales en la lucha contra el uso de sustancias prohibidas.
A pesar de las alegaciones de inocencia, el TAS ha considerado suficientes las pruebas para confirmar la sanción, lo que marca un antes y un después en la trayectoria del pedalista colombiano.
Otras noticias
Etiquetas