Publicidad

 
Publicidad

Alerta por efectos adversos de medicamento para la calvicie en bebés por exposición accidental

El producto comúnmente usado por adultos para el crecimiento de barba y cabello, puede provocar hipertricosis o “síndrome del hombre lobo”.

Tratamiento para la calvicie
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 09/08/2025 - 07:46 Créditos: Tratamiento para la calvicie. Tomada de Freepik

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria advirtiendo sobre los riesgos del contacto involuntario de bebés con Minoxidil, un medicamento de libre venta popular entre adultos para estimular el crecimiento de barba y cabello.

Según la entidad, la exposición accidental de lactantes al producto puede provocar hipertricosis, una condición caracterizada por el crecimiento excesivo de vello en cualquier parte del cuerpo, conocida también como “síndrome del hombre lobo”.

“La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA) ha alertado sobre el riesgo de crecimiento anormal de vello en bebés expuestos accidentalmente a medicamentos tópicos que contienen Minoxidil, por contacto con áreas de la piel donde sus padres aplican el producto”, señaló el Invima, añadiendo que la advertencia también ha sido replicada por autoridades sanitarias de Perú y Argentina.

Lea también: (Petro confirma inicio de diálogos de paz en el exterior con el Clan del Golfo)

El Minoxidil, desarrollado inicialmente como tratamiento oral para la hipertensión arterial, se utiliza desde hace décadas para tratar la alopecia. Sin embargo, durante sus fases clínicas y posteriores a su comercialización, se identificó la hipertricosis como un efecto secundario frecuente, aunque el mecanismo exacto aún no está completamente esclarecido.

El Invima advirtió que incluso sin intención, los adultos que usan el producto pueden transferirlo a los bebés a través del contacto piel a piel, lo que podría desencadenar la misma reacción adversa.

Recomendaciones del Invima para el uso seguro de Minoxidil:

– Utilizar Minoxidil tópico únicamente bajo orden médica y evitar la automedicación.
– Lavar las manos después de aplicarlo y mantener el producto fuera del alcance de los niños.
– Evitar el contacto de lactantes o niños con la zona tratada.
– Estar atentos a cualquier crecimiento inusual de vello en menores y, de presentarse, consultar al pediatra de inmediato.

La autoridad sanitaria reiteró su llamado a la prevención, subrayando que un uso responsable del producto puede evitar riesgos significativos para la salud de los más pequeños.

Otras noticias

 

 

Etiquetas