Publicidad
Publicidad
Tarifa del pasaje del Metro será igual a la de TransMilenio, confirma Alcaldía de Bogotá
El sistema de transporte público integrado podrá usarse en su totalidad con un solo pago

La tarifa del futuro Metro de Bogotá será igual a la del sistema TransMilenio. Así lo confirmó el alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán, quien aseguró que ambos servicios estarán integrados tarifariamente para facilitar la movilidad de los ciudadanos. Actualmente, el valor del pasaje de TransMilenio es de 3.200 pesos, aunque se prevé que este monto pueda variar al momento de iniciar la operación del metro, proyectada para el primer semestre de 2027.
Galán explicó que el sistema funcionará bajo el modelo del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), permitiendo a los usuarios acceder indistintamente al Metro, TransMilenio o buses zonales sin pagar una tarifa adicional, dentro de un tiempo límite. “La gente va a poder utilizar el sistema TransMilenio, o el Metro, o el Zonal, con el mismo pago de tarifa”, dijo el alcalde en entrevista con Alerta Bogotá.
Lea también: (León XIV advierte sobre el declive de la fe en su primera misa como papa)
En cuanto al avance de las obras, Galán reportó que a corte del 31 de marzo de 2025, la Línea 1 del Metro registra un progreso del 51,8 %. Este tramo contará con 16 estaciones distribuidas en 23,9 kilómetros, desde el Patio Taller Bosa hasta la calle 72 con avenida Caracas. El mandatario sostuvo que las obras del viaducto sobre la avenida Caracas avanzan según lo previsto y que su finalización se espera para el primer semestre de 2026.
Uno de los hitos recientes fue la instalación del primer vano del viaducto en la avenida Caracas, compuesto por 13 dovelas y con una longitud de 35 metros. El acto fue acompañado por el alcalde Galán y el gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez. Este evento marca el inicio formal del montaje estructural del viaducto en este corredor estratégico de la ciudad.
El primer tren del Metro de Bogotá está programado para llegar en septiembre de 2025, con el fin de iniciar las pruebas técnicas de rodaje. Según la Alcaldía, el sistema requerirá una demanda energética comparable con la de toda la localidad de Kennedy durante un año, lo que ha implicado una planeación detallada en materia de infraestructura eléctrica.
De acuerdo con Galán, la ejecución del proyecto representa una “deuda histórica en movilidad” para la capital. La percepción ciudadana parece coincidir: una reciente encuesta indicó que el 73,7 % de los bogotanos está satisfecho con el avance del Metro y un 94 % considera que su construcción será una realidad.
Tal vez le interese
Etiquetas