Publicidad
Publicidad
Detalles de los buques destructores que van hacia Venezuela en ofensiva contra carteles del narcotráfico
Washington envió buques de guerra, submarinos y tropas para enfrentar a grupos designados como “terroristas globales”.

Estados Unidos puso en marcha operaciones marítimas y terrestres en contra de los carteles del narcotráfico en territorios extranjeros, lo que derivó en una masiva movilización militar. Al menos tres buques destructores se dirigen a las costas de Venezuela con capacidades aéreas, submarinas y terrestres para emprender ofensivas contra los grupos latinoamericanos que Washington catalogó como organizaciones “terroristas globales”.
La llegada de los buques se produce poco después de que el Gobierno estadounidense considerara a Nicolás Maduro como uno de los “narcotraficantes más grandes del mundo” y aumentara la recompensa por su captura a US$50 millones. Además, se anunció la incautación de más de US$700 millones en activos del líder chavista, acusado por la Administración de Donald Trump de liderar el Cartel de los Soles, señalado en ese país como organización terrorista.
Lea también (EEUU despliega tres destructores frente a costas venezolanas)
En respuesta, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, llamó a la unión de los países latinoamericanos ante lo que calificó como “amenazas directas de intervención militar” por parte de Washington. Esto ocurrió tras las declaraciones de Trump defendiendo el envío de tropas contra los carteles de drogas de la región bajo el argumento de proteger a su nación.
Los destructores desplegados pertenecen a la clase Arleigh Burke y son el USS Gravely, USS Jason Dunham y el USS Sampson. A esta fuerza se suman aviones espía P-8, un submarino, el grupo anfibio encabezado por el USS Iwo Jima y unos 4.000 efectivos.
El Pentágono también asignó al USS San Antonio y al USS Fort Lauderdale para reforzar la operación. Según el comunicado oficial, el Iwo Jima es el buque insignia, preparado para “disuadir a los adversarios y garantizar el libre comercio manteniendo la alta mar abierta y libre, de conformidad con el derecho internacional”.
Estas embarcaciones están equipadas con sistemas de combate y radares diseñados para operaciones multimisión, lo que les permite realizar ofensivas submarinas, aéreas y terrestres. El grupo anfibio transporta helicópteros, aviones de despegue rápido y vehículos blindados.
De acuerdo con las autoridades militares, los USS tienen capacidad para llevar a cabo guerra antiaérea (AAW), antisubmarina (ASW) y antisuperficie (ASuW), pudiendo operar de manera independiente o integrados en Grupos de Ataque de Portaaviones, Grupos de Acción de Superficie y Grupos de Ataque Expedicionarios.
Cabe destacar que el despliegue inicial del grupo anfibio sufrió retrasos debido al paso del huracán Erin, que ya se debilitó a categoría dos en el mar Caribe. La operación militar responde a una orden emitida directamente por el presidente Donald Trump, quien autorizó al Pentágono a diseñar planes para enfrentar a los carteles en escenarios internacionales.
Otras noticias
Etiquetas