Publicidad
Publicidad
Incumplimientos del Ministerio de Salud ponen en riesgo pagos clave del sistema
El Alto Tribunal declaró niveles de cumplimiento “bajo y medio” en las órdenes sobre el flujo de recursos, pagos del Acuerdo de Punto Final y monitoreo de medicamentos.

La Corte Constitucional ordenó al Ministerio de Salud informar con mayor claridad sobre los resultados y avances alcanzados para garantizar un desembolso más ágil de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, especialmente de las EPS hacia sus prestadores de servicios.
En una reciente decisión, la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008 valoró el impacto en la oportunidad del flujo de dinero en el sector y declaró dos niveles de cumplimiento: bajo y medio.
Le va a interesar (Superintendencia de Salud designa nuevos agentes interventores en Nueva EPS, Coosalud y SOS)
La Corte revisó el cumplimiento de lo ordenado en el Auto 2882 de 2023 y advirtió que no se evidenció cómo el Decreto 489 de 2024 ha mejorado el pago a través del mecanismo de giro directo. Por el contrario, el tribunal constató múltiples alertas del sector que reflejan una crisis estructural en el sistema de salud.
Uno de los puntos más críticos es el Acuerdo de Punto Final, con el cual se buscaba sanear deudas históricas. En el régimen contributivo, la Adres firmó más de 1.000 contratos de transacción, pero de los $368.000 millones aprobados en 2022, a año y medio de plazo solo se pagó menos del 50%.
En el régimen subsidiado sí se han hecho desembolsos entre 2022 y 2024, pero la información entregada por el Ministerio fue confusa, impidiendo determinar con exactitud el valor real de la deuda pendiente.
Adicionalmente, el Ministerio informó que aún está en desarrollo el sistema de monitoreo de abastecimiento de medicamentos y dispositivos médicos. Este incluirá una herramienta informática para sistematizar alertas de desabastecimiento y diseñar un componente preventivo, aunque aún no está en funcionamiento.
Con base en estos hallazgos, la Sala Especial declaró: Cumplimiento bajo en: mecanismos para agilizar los desembolsos, desarrollo del sistema de monitoreo, pago del Acuerdo de Punto Final y entrega de informes. Y cumplimiento medio en: medidas adoptadas para el saneamiento de la cartera del régimen subsidiado, donde se acreditaron algunos resultados.
Otras noticias
Etiquetas