Publicidad

 
Publicidad

Minagricultura responde críticas por expropiación en Áreas de Protección para Alimentos

Martha Carvajalino aseguró que las APPA no afectan la propiedad privada y que la estrategia busca garantizar la seguridad y soberanía alimentaria en los territorios.

Martha Carvajalino 10 febrero
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 09/09/2025 - 12:00 Créditos: Martha Carvajalino, ministra de Agricultura. Tomada de X: @MCarvajalinoV

El Ministerio de Agricultura y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) realizaron este lunes 8 de septiembre un taller informativo para aclarar los alcances de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA), figura creada bajo la Ley 2294 de 2023.

La jornada, encabezada por la ministra Martha Carvajalino en Medellín, respondió a las críticas de gobernadores y sectores políticos que han señalado las APPA como una supuesta “expropiación encubierta”.

“Se ha dicho que la intención del Ministerio es expropiar, y de manera muy clara lo hemos dicho: nada más falso. Estas Áreas de Especial Protección para la Producción de Alimentos no mutan, condicionan o transforman la propiedad”, enfatizó Carvajalino.

La ministra explicó que la estrategia busca blindar los suelos fértiles frente al avance de la urbanización y mantener la vocación agropecuaria de los territorios. Según el Ministerio, las tierras seguirán siendo de sus dueños y no se impondrán cultivos específicos.

Lea también: (Egan Bernal: la etapa del renacer en la Vuelta a España, su historia de vida y triunfos)

El pasado 23 de agosto se declaró como APPA un área de 1.951 hectáreas en Sopó (Cundinamarca), decisión que generó controversia en algunos sectores, pero que la cartera defiende como un paso necesario para proteger la producción de alimentos.

Actualmente, el Gobierno desarrolla estudios en departamentos como Casanare, Putumayo, Tolima, Antioquia y Cundinamarca para identificar nuevas zonas que podrían ser declaradas bajo esta figura.

Si bien gobernadores de Antioquia, Tolima y Cundinamarca han expresado preocupación por el impacto de la medida sobre la autonomía territorial, el Ministerio insiste en que las APPA no limitan la propiedad privada, sino que buscan garantizar la soberanía alimentaria a largo plazo.

Carvajalino anunció que se continuarán adelantando talleres regionales y mesas técnicas para socializar el alcance del programa y recoger las inquietudes de comunidades, autoridades locales y productores.

“La soberanía alimentaria no se construye desde Bogotá, sino con los territorios”, concluyó la ministra.

Otras noticias

 

 

Etiquetas