Publicidad

 
Publicidad

Cierre indefinido en la vía Bogotá–Villavicencio tras deslizamiento en el kilómetro 18

ANI confirmó que no hay fecha para la reapertura del corredor vial que conecta la capital con los Llanos Orientales.

deslizamiento via al llano
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 07/09/2025 - 17:25 Créditos: Deslizamiento en vía al llano - Imagen de X @CoviandinaSAS

Un deslizamiento de material en el kilómetro 18 de la vía Bogotá–Villavicencio, a la altura de Chipaque (Cundinamarca), mantiene cerrado el corredor en ambos sentidos desde la madrugada del domingo 7 de septiembre de 2025. El hecho obligó al cierre total de la carretera, que es considerada la principal conexión entre el centro del país y los Llanos Orientales.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la magnitud de los daños requiere varios días de trabajos, razón por la cual no se tiene una fecha definida para la reapertura del paso. Personal técnico y de emergencia trabaja en el retiro del material, pero el riesgo de nuevos desprendimientos mantiene suspendida la movilidad en la zona.

Lea también: ("Ya lo descubrirás": Trump deja en suspenso posible ofensiva en Venezuela)

El cierre afecta a cientos de transportadores y viajeros que utilizan este corredor a diario. La vía es clave para el abastecimiento de alimentos y productos hacia Bogotá, lo que genera preocupación entre comerciantes y ciudadanos por posibles retrasos en la distribución.

Como medida temporal, la ANI recomendó el uso de la Transversal del Sisga como ruta alterna. No obstante, esta vía presenta restricciones para vehículos de carga pesada superiores a 16 toneladas, lo que limita su efectividad para suplir la alta demanda de transporte.

En su más reciente pronunciamiento, la entidad insistió en que la seguridad de los usuarios es prioritaria, por lo que no se habilitará el paso hasta garantizar condiciones estables en el corredor afectado. También reiteró la importancia de que transportadores y viajeros planifiquen sus desplazamientos considerando las limitaciones actuales.

El cierre prolongado de la vía al llano se suma a los constantes problemas de movilidad registrados en los últimos años en este corredor estratégico. Según la Agencia de Periodismo Investigativo (API), este tipo de emergencias plantea retos en la infraestructura nacional y reabre el debate sobre la necesidad de soluciones de largo plazo para la conexión entre Bogotá y el oriente del país.

Otra noticias

 

Etiquetas