Publicidad
Publicidad
Autopista Norte: ampliación arrancaría en enero si ANLA aprueba licencia ambiental
El proyecto contempla seis carriles por sentido, ciclorutas y pasos de fauna; costará 1,8 billones y tardará cinco años.

El inicio de las obras de ampliación de la Autopista Norte, una de las vías más congestionadas de Bogotá, depende de la decisión que adopte la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). La concesionaria Ruta Bogotá Norte presentó el estudio ambiental el pasado 5 de agosto y espera que la autorización se otorgue antes de finalizar el año.
Según explicó Juan Manuel Mariño, gerente de la concesionaria, si la ANLA entrega la licencia en diciembre, los trabajos podrían arrancar en enero de 2026. La ampliación cubrirá el tramo entre las calles 191 y 245, duplicando carriles para alcanzar seis por sentido y hasta siete en zonas con estaciones de TransMilenio.
El plan también prevé la extensión del sistema masivo hasta la calle 235, la construcción de dos retornos elevados y la adecuación de andenes y ciclorutas de tres metros de ancho en ambos costados, infraestructura inexistente hoy. “La idea es resolver el cuello de botella en la 191 y mejorar la movilidad en el norte de Bogotá”, señaló Mariño.
Lea también: (Se filtra la nueva camiseta de la Selección Colombia para el Mundial 2026)
Uno de los puntos críticos será la mitigación de inundaciones. Para ello, el trazado se elevará hasta 4,40 metros en sectores como la calle 222 y se desarrollarán obras hidráulicas que conecten los humedales Torca y Guaymaral, reemplazando ductos pequeños por estructuras de 10 metros de ancho con capacidad para lluvias extremas.
El proyecto también busca restaurar la conectividad ambiental perdida hace décadas. Se incluirán pasos de fauna diseñados para mamíferos, aves y reptiles, con el fin de permitir el tránsito entre los cerros orientales y el río Bogotá. “Era necesario entender la dinámica del agua y de las especies para no repetir errores del pasado”, agregó Mariño.
Durante la construcción no se cerrarán carriles. El cronograma prevé habilitar tres por sentido en todo momento, iniciando las obras en el costado oriental para luego desplazar gradualmente el tráfico hacia los nuevos tramos elevados.
La inversión será de 1,8 billones de pesos y se financiará con el peaje actual. El plazo de ejecución es de cinco años, con finalización estimada en 2030. Además, se construirá una doble calzada en la carrera Séptima entre las calles 201 y 245 y una variante en Sopó, con el fin de descongestionar el acceso al norte de Cundinamarca.
Otras noticias
Etiquetas