Publicidad
Publicidad
"Juan Manuel Santos vuelve a mentir": Centro Democrático
El expresidente Santos aseguró que sí hubo diálogo con los promotores del “No”.

El expresidente Juan Manuel Santos y el partido Centro Democrático protagonizan un nuevo enfrentamiento político, luego de que el nobel de paz publicara un video recordando los hechos posteriores al plebiscito de 2016, en el que el “No” se impuso frente al acuerdo con las extintas Farc. La controversia se reavivó un día después de la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU que evaluó la implementación del acuerdo de paz en Colombia.
En el video difundido en sus redes sociales, Santos aseguró que, tras la derrota en las urnas, su gobierno convocó a los líderes del “No”, entre ellos Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, para escuchar sus observaciones y modificar el texto del acuerdo. “Nos presentaron 60 propuestas, e incorporamos 58 de ellas. No se le hizo conejo al NO”, afirmó el exmandatario.
El Centro Democrático respondió rápidamente, desmintiendo la versión de Santos. “No fue él quien convocó al diálogo después del plebiscito, fue Uribe quien lo llamó”, señaló el partido en un mensaje en su cuenta oficial de X. Además, acusaron al expresidente de “darle la espalda a millones de colombianos” y reiteraron que “el mentiroso fue, es y será Santos”.
Lea también: (Envigado pierde la categoría: el primer descendido de la Liga BetPlay 2025)
La colectividad uribista insistió en que el entonces mandatario ignoró los resultados del plebiscito al implementar el acuerdo con las Farc mediante el Congreso, y volvió a cuestionar la validez de lo pactado. También compararon ese episodio con el proyecto de “paz total” del actual presidente Gustavo Petro, al que consideran una “reedición” de los errores del pasado.
Por su parte, Santos ha mantenido críticas hacia la gestión de Petro en materia de paz, afirmando que “ni el gobierno de Iván Duque ni el actual han avanzado significativamente en la implementación del acuerdo firmado en 2016”.
El intercambio entre ambos sectores refleja cómo, casi una década después, el plebiscito de 2016 sigue siendo uno de los temas más divisivos de la política colombiana, marcando la relación entre los dos expresidentes y sus respectivas fuerzas políticas.
Otras noticias
Etiquetas