Publicidad
Publicidad
Inicia el juicio contra Daniel Quintero por el caso Aguas Vivas: así avanza la audiencia de acusación, 4.000 pruebas
Además del exfuncionario son procesados otros 12.
El proceso penal contra el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, avanzó este viernes con el inicio formal de la audiencia de acusación en el Juzgado 22 Penal del Circuito con funciones de conocimiento.
La diligencia, programada para la tarde, marca el arranque judicial del caso conocido como Aguas Vivas, en el que la Fiscalía sostiene que hubo actuaciones contrarias a la ley que habrían producido un perjuicio económico para el Distrito.
El exmandatario enfrenta imputaciones por presunto prevaricato y peculado por apropiación. Junto a él son procesados doce individuos, entre exfuncionarios y particulares, señalados por su presunta participación en decisiones y contratos relacionados con el predio Aguas Vivas.
La investigación sostiene que, con base en diversas actuaciones administrativas, se habrían producido compromisos que impactaron los recursos públicos del municipio.
Entre los procesados se encuentra el exsecretario general de la Alcaldía, Fabio Andrés García, a quien se atribuye presunto prevaricato. También aparecen ocho exfuncionarios del periodo de gobierno de Quintero, investigados por presunto interés indebido en la celebración de contratos y peculado.
Se trata de Ingrid Vanessa González, exsecretaria de Gestión Humana; Yina Marcela Pedroza, exsubsecretaria Legal de Movilidad; Carlos Mario Montoya, exsecretario de Gestión y Control Territorial; Karen Bibiana Delgado, exsecretaria de Suministros y Servicios; Sergio Andrés López, exdirector de Planeación; Natalia Andrea Jiménez, exsubsecretaria de Ejecución; Alethia Carolina Arango, exsubsecretaria de Defensa y Protección de lo Público, y Leidy Jiménez, exsubsecretaria de Proveedores.
A estas personas se suman tres representantes del sector privado: Juan Diego de Jesús Moreno y José Fernando Rueda, vinculados a las firmas IDC y Técnicas Constructivas, así como Juan Manuel Villegas, quien ha figurado como socio minoritario en Aguas Vivas.
La Fiscalía les atribuye presunto peculado por apropiación, al considerar que sus actuaciones tuvieron relación con el presunto detrimento señalado por el ente acusador.
Durante la diligencia el despacho judicial informó que la Fiscalía aportó 3.930 documentos como elementos materiales probatorios.
Con este conjunto busca sustentar la responsabilidad penal de los trece acusados en las decisiones, contratos y actuaciones administrativas relacionadas con el predio Aguas Vivas.
Según la acusación, estas conductas habrían configurado un intento de afectar las finanzas del Distrito mediante decisiones adoptadas desde la administración municipal.
Aunque la audiencia marca el inicio formal del juicio, no se previeron avances sustanciales en esta primera sesión.
La convocatoria fue fijada para operar durante tres horas bajo modalidad virtual, por lo que el juzgado anticipó que esta fase se concentraría en verificaciones iniciales y en la revisión preliminar del expediente.
Lea también (La mexicana Fátima Bosch gana Miss Universo 2025: su historia de bullying, dislexia y TDAH)
A las 3:11 p. m., el secretario del despacho inició el registro de asistencia. Verificó la presencia de los trece acusados, sus representantes judiciales y el apoderado de la Alcaldía de Medellín, acreditado como víctima al considerar que la entidad territorial habría sufrido afectación por las actuaciones investigadas.
Tras la comprobación de identidades, dejó constancia de que todos los llamados estaban conectados y en condiciones de participar.
Hacia las 3:44 p. m., los abogados defensores indicaron que ya habían recibido el escrito de acusación presentado por la fiscal del caso, Yarlecy Mena, integrante de la Unidad Anticorrupción.
Confirmaron que el documento incluye las casi cuatro mil pruebas que estructuran la teoría del caso de la Fiscalía. Algunos defensores anunciaron que formularán observaciones en procura de que se declare la nulidad del proceso, al considerar que existen inconsistencias que deben ser evaluadas por el juez de conocimiento.
A las 4:02 p. m., intervino el abogado Juan Felipe Criollo, representante de Karen Bibiana Delgado. Señaló que, en su criterio, la acusación no expone de manera suficiente los hechos jurídicamente relevantes que orientarían los cargos contra su defendida.
Sostuvo que esta situación constituye causal de nulidad y pidió que el juzgado examine esta pretensión antes de continuar con la audiencia de acusación.
El juez informó que las solicitudes serán analizadas en el curso de la diligencia y en las sesiones posteriores, una vez se concluya la etapa de alegaciones preliminares.
El despacho también recordó que el proceso seguirá su curso conforme a los plazos del Código de Procedimiento Penal, advirtió a las partes sobre las exigencias probatorias y reiteró que la acusación solo será formalizada cuando se resuelvan las peticiones de nulidad que fueron anunciadas.
Otras noticias
Etiquetas