Publicidad

 
Publicidad

La mexicana Fátima Bosch gana Miss Universo 2025: su historia de bullying, dislexia y TDAH

Cuarta corona para México tras vencer bullying, dislexia y déficit de atención.

Fatima2025
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 21/11/2025 - 18:22 Créditos: Miss Universe

La noche en que Fátima Bosch levantó la corona de Miss Universo 2025 en el Impact Arena, a las afueras de Bangkok, el aplauso que se oyó en el recinto no era solo para una nueva reina de belleza. 

 

Era también el cierre –provisional– de una historia que empezó en un pequeño municipio de Tabasco, con una niña a la que sus compañeros señalaban como “la más lenta del salón”, y que terminó poniendo en jaque a uno de los hombres más poderosos del mundo de los certámenes.

 

A sus 25 años, nacida el 19 de mayo de 2000 en Teapa, Tabasco, Bosch se convirtió en la cuarta mexicana en ganar Miss Universo, tras Lupita Jones, Ximena Navarrete y Andrea Meza.

 

Su triunfo llegó apenas dos semanas después de plantarse frente a un directivo del concurso que la llamó “tonta” en un evento público, episodio que desencadenó una inédita salida masiva de concursantes y abrió una discusión global sobre la dignidad de las mujeres en estos escenarios.

 

Detrás de la imagen de la mexicana de vestido rojo y capa brillante hay una biografía atravesada por diagnósticos tempranos, acoso escolar, una familia con conexiones en la política y en los reinados regionales, y una apuesta por usar la pasarela como plataforma de activismo más que como simple escaparate.

 

De Teapa al mundo: infancia, diagnósticos y bullying

 

Fátima Bosch Fernández creció entre Teapa y Villahermosa, en el sureste mexicano. Desde los seis años los médicos le pusieron nombre a lo que pasaba en el aula: dislexia y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

 

La letra se le enredaba, le costaba concentrarse, se movía más de lo que la escuela toleraba. Esa diferencia se convirtió en motivo de burla.

 

Medios que han seguido su trayectoria recogen cómo ella misma ha contado que fue etiquetada como “bruta” o “incapaz” por compañeros y adultos, y que durante años el colegio fue un espacio hostil.

 

En entrevistas recientes, ya como Miss México y luego como Miss Universo, Bosch ha dicho que si no hubiera atravesado ese bullying no habría desarrollado la empatía que hoy la lleva a hablar de neurodiversidad y salud mental desde la tarima.

 

El refugio apareció en la creatividad. Mientras las notas no salían como esperaba, llenaba libretas con bocetos de vestidos y coronas. Esa afición a dibujar ropa se convertiría después en un proyecto profesional y en la base de una marca propia de moda sustentable.

 

La historia de Fátima es también la de una familia que se mueve con naturalidad en los pasillos del poder político, en las oficinas de Petróleos Mexicanos (Pemex) y en las tarimas de los certámenes de belleza.

 

Su padre, Bernardo Bosch Hernández, es ingeniero formado en la Universidad Iberoamericana, con una trayectoria de más de dos décadas en Pemex. Diversas crónicas lo sitúan como directivo y luego asesor en el área de Exploración y Producción, con responsabilidades en relación con comunidades y programas de responsabilidad social de la petrolera estatal.

 

Su madre, Vanessa Fernández Balboa, no solo ha sido un soporte emocional visible –fue una de las voces que salió a defenderla tras el incidente en Tailandia–, sino que proviene de una familia de reinas regionales. 

 

En notas sobre el entorno de Bosch se indica que Vanessa y sus hermanas Mónica y Claudia Fernández fueron coronadas Flor Tabasco, el máximo título de belleza del estado, décadas antes de que Fátima ganara esa misma corona en 2018.

 

Mónica Fernández Balboa, tía de la actual Miss Universo, es una figura conocida en la política mexicana: fue senadora por Morena y hoy dirige el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), ente clave del gobierno federal.

 

Su doble condición –ex Flor Tabasco 1984 y funcionaria de la llamada “cuarta transformación”– se ha convertido en uno de los símbolos de esa mezcla entre política y belleza que rodea a la reina.

 

El cuadro familiar se completa con su hermano mayor, Bernardo Bosch Fernández, ingeniero industrial, con estudios de posgrado en comunicación política y gobernanza en la George Washington University. 

 

Medios mexicanos lo describen como un joven que combina la gestión de una empresa ganadera familiar con actividad en la política local de Tabasco. Su presencia en las tribunas de Miss Universo 2025 se hizo viral y lo convirtió, por unos días, en “el hermano político y guapo de Fátima” para la prensa del espectáculo.

 

Esa red de apellidos con peso en Pemex, en la administración federal y en los reinados regionales ha alimentado críticas sobre presunto favoritismo en su ascenso, pero también ayuda a explicar por qué para Fátima la exposición pública nunca fue un territorio del todo ajeno.

 

Lejos del estereotipo de reina improvisada, Bosch llega a Miss Universo con una hoja de vida académica y profesional trabajada. Estudió Diseño de Indumentaria y Moda en la Universidad Iberoamericana, complementó su formación en el Lyndon Institute, en Vermont, y en la Nuova Accademia di Belle Arti (NABA), en Milán.

 

También ha cursado programas en comunicación y proyección de imagen, piezas que luego se reflejan en la forma en que maneja sus discursos y apariciones públicas.

 

Antes de convertirse en figura global, trabajó como diseñadora de moda y lanzó una marca propia de ropa sustentable –FABOFE– con énfasis en materiales responsables y en la reinterpretación de motivos tabasqueños.

 

Su trabajo voluntario incluye actividades con niños enfermos, promoción de la conciencia ambiental y apoyo a causas de salud mental y migración, de acuerdo con su biografía oficial y medios internacionales.

 

La incursión de Fátima en los certámenes no fue un paso aislado. En 2018 ganó el título de Flor Tabasco y el de Flor de Oro, emblemas de los concursos regionales de su estado.

 

A partir de allí su figura comenzó a aparecer con mayor frecuencia en eventos de moda y pasarela locales.

 

Lea también (Nuevos requisitos del gobierno para ser diplomático: colombiano, mayor de 25 años y sin experiencia)

 

Su salto nacional llegaría años más tarde. Distintas reconstrucciones sitúan su paso por concursos estatales previos y destacan que su consolidación como figura del mundo de los reinados se dio en 2023, cuando venció en Miss Tabasco, y sobre todo en septiembre de 2025, cuando fue coronada Miss Universe México en un evento celebrado en Zapopan, Jalisco.

 

En esos escenarios, Bosch empezó a articular un discurso centrado en la salud mental de niños y jóvenes con diagnósticos como los suyos. Algunas organizaciones mexicanas que trabajan con población con dislexia y TDAH la han invitado como vocera o aliada, y su coronación nacional coincidió con el impulso a campañas de sensibilización en escuelas y medios.

 

Cuando llegó a Tailandia como representante de México, su perfil ya era el de una reina con plataforma: diseñadora, activista por la neurodiversidad, proveniente de una familia de políticos y reinas, y marcada por un episodio de acoso escolar que no ocultaba, sino que convertía en relato central de su propuesta.

 

El episodio que la puso en el centro de la conversación mundial ocurrió días antes de la final del certamen. Durante una reunión con participantes, el empresario tailandés Nawat Itsaragrisil, vinculado a la organización del concurso, reprendió en público a la mexicana por supuestamente no cumplir con una actividad promocional. En una transmisión en vivo se le escucha llamarla “dumb” o “dumbhead” y exigir que guardara silencio.

 

Fátima respondió que merecía respeto como representante de un país y que no estaba dispuesta a tolerar humillaciones. Cuando el organizador pidió a seguridad que la sacara del salón, varias candidatas se levantaron y abandonaron el lugar en solidaridad, en una escena pocas veces vista en el mundo de los certámenes.

 

El incidente provocó pronunciamientos del presidente de Miss Universe, Raúl Rocha, quien condenó la conducta y habló de abuso de autoridad, y hasta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que respaldó públicamente a la concursante.

 

Otras noticias 

 

Etiquetas