Publicidad
Publicidad
Gobierno Petro radicó nueva reforma tributaria de $26,3 billones en el Congreso a puerta cerrada
La iniciativa, que busca cubrir parte del presupuesto récord de $557 billones para 2026, se presentó sin acceso a la prensa y con expectativa por su impacto en los contribuyentes.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro radicó este lunes en la Cámara de Representantes su nueva reforma tributaria, también llamada Ley de Financiamiento, que proyecta recaudar $26,3 billones. La diligencia se realizó hacia las 10:30 de la mañana en la Secretaría de la Cámara, con la presencia del ministro de Hacienda, Germán Ávila, y otros altos funcionarios, en medio de fuertes críticas por haberse adelantado a puerta cerrada y sin acceso a medios de comunicación.
La propuesta está enfocada en aumentar el recaudo bajo criterios de progresividad. Entre sus puntos principales se encuentran el fortalecimiento de los impuestos a la renta y patrimonio, la revisión de beneficios tributarios en el IVA para bienes y servicios de mayores ingresos, el endurecimiento de gravámenes al consumo de licores y tabaco, y la ampliación de los llamados impuestos verdes y saludables, como el carbono y el de bebidas azucaradas.
Lea también: (Comenzaron obras del Hospital San Rafael de Fusagasugá: gobernador Jorge Rey anuncia entrega en 2027)
Con estos cambios, el Ejecutivo espera cubrir parte del presupuesto general de 2026, que asciende a un histórico monto de $557 billones. No obstante, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) advirtió que el ajuste requerido para estabilizar las cuentas públicas es de $45,4 billones, casi el doble de lo que se espera obtener con la reforma.
La radicación se dio durante la sesión de las Comisiones Económicas Conjuntas, donde se discutía el proyecto de Presupuesto. Posteriormente, el Ministerio de Hacienda convocó a una rueda de prensa en el auditorio de las Casas de Santa Bárbara para socializar los alcances de la iniciativa.
Otras noticias
Etiquetas