Publicidad

 
Publicidad

General Juan Miguel Huertas niega nexos con disidencias y denuncia montaje

El oficial rechazó con firmeza las acusaciones que lo vinculan con alias 'Calarcá' y calificó las revelaciones como una "fabricación malintencionada".

General Huertas
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 24/11/2025 - 17:51 Créditos: Captura pantalla de video / Brigadier General, Juan Miguel Huertas

El general Juan Miguel Huertas Herrera se pronunció este lunes sobre el escándalo que lo señala de tener presuntos vínculos con las disidencias de las Farc lideradas por alias 'Calarcá', a quienes, según versiones divulgadas, habría filtrado información sensible de las Fuerzas Militares. El oficial negó categóricamente estas acusaciones y aseguró que se trata de un montaje para afectar su nombre y trayectoria.

“Las afirmaciones divulgadas, supuestamente basadas en ‘archivos’ incautados a alias 'Calarcá', carecen de soporte verificable, no han sido validadas por autoridad competente y constituyen una fabricación malintencionada que busca afectar mi honor, mi nombre, mi integridad y mi trayectoria profesional”, afirmó Huertas en un comunicado.

Le sugerimos leer (Presidente Petro niega informes que vinculan al general Huertas y Wilmer Mejía con disidencias de 'Calarcá')

El general, quien fue reincorporado al Ejército Nacional en julio de 2025 para liderar el Comando de Personal (Coper), quedó en el centro de la controversia luego de que su nombre apareciera en supuestos archivos secretos hallados en operativos contra la estructura de alias 'Calarcá'. 

Uno de los reportes de Caracol Noticias señala que Huertas Herrera habría ofrecido contactos, movilidad, protección en retenes e incluso la creación conjunta de una empresa de seguridad para facilitar operaciones del grupo armado, aprovechando sus conexiones con funcionarios del Ministerio de Defensa, inteligencia militar y la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).

Sin embargo, la carrera del general ya había estado marcada por otros señalamientos. Huertas Herrera aparece mencionado en investigaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por hechos ocurridos en periodos anteriores, lo que ha generado cuestionamientos sobre su actuación dentro de la fuerza pública.

A lo largo de su trayectoria, el oficial ha ocupado cargos de alto nivel dentro del Ejército. Su designación al frente del Coper le otorgó un papel clave en decisiones administrativas como traslados, retiros, ascensos y nombramientos, consolidando su influencia al interior de la institución. Como parte de su experiencia, también se desempeñó como jefe de operaciones del Batallón de Artillería No. 4 entre 2002 y 2003, periodo en el que se investigan graves violaciones a los derechos humanos.

El general Huertas fue retirado del servicio en 2020 durante el gobierno de Iván Duque mediante la figura de llamado a calificar servicios, una medida que no implica una sanción disciplinaria o penal, pero que marcó un punto de quiebre en su carrera militar.

Otras noticias

 

Etiquetas