Publicidad

 
Publicidad

Expresidentes reaccionan a archivos secretos que exponen nexos de funcionarios con disidencias de 'Calarca'

Cesar Gaviria y Andrés Pastrana advierten graves riesgos para la institucionalidad por presuntos nexos entre disidencias, funcionarios y la campaña presidencial de Petro.

Gaviria Pastrana
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 24/11/2025 - 14:08 Créditos: Red social X @PartidoLiberal - @AndresPastrana_ / expresidente Cesar Gaviria y Andrés Pastrana

El expresidente César Gaviria expresó su profunda preocupación luego de conocerse unas conversaciones filtradas entre integrantes de las disidencias de las Farc, en las que se harían referencias a supuestos aportes ilegales para la campaña presidencial de Gustavo Petro y menciones directas a la vicepresidenta Francia Márquez. Según el líder del Partido Liberal, estos hechos podrían constituir un episodio sin precedentes en la vida institucional del país.

En ese sentido, Gaviria afirmó que, de comprobarse la veracidad de las grabaciones, “estaríamos ante una interferencia criminal inaudita”, lo que —a su juicio— demanda absoluta transparencia, acción inmediata de las autoridades y un compromiso firme del Gobierno para esclarecer cada detalle en beneficio de la confianza ciudadana. Con ello, el expresidente insistió en que la gravedad del asunto trasciende el eventual ingreso de recursos irregulares.

Le va a interesar (Revelan archivos secretos que vinculan a un general y un agente de inteligencia con alias Calarcá y disidencias de Farc)

A renglón seguido, Gaviria advirtió que lo realmente alarmante es que las conversaciones sugerirían canales activos de comunicación y cooperación entre actores del crimen organizado y funcionarios del Estado, lo que implicaría una posible infiltración dentro del propio Gobierno Nacional. De acuerdo con su comunicado, estas presuntas alianzas representarían un golpe directo a la institucionalidad y a la integridad de la toma de decisiones públicas.

El expresidente también subrayó que, si altos mandos civiles o militares han facilitado, permitido o encubierto estas actuaciones, “estaríamos ante una ruptura gravísima del orden institucional”. Para él, no se trata únicamente de una acusación electoral, sino de la sospecha de que estructuras criminales habrían manipulado políticas públicas, condicionado estrategias de seguridad y penetrado el discurso de la llamada “paz total”.

A estas advertencias se sumó el expresidente Andrés Pastrana, quien, a través de su cuenta en X, aseguró que la campaña de Gustavo Petro habría estado permeada por el narcotráfico. 

“Desde la campaña advertimos que Gustavo Petro y Francia Márquez estaban pactando con el narcotráfico su llegada al poder. Su título es ilegítimo y su presidencia pactada en la cárcel de La Picota, corrupta e indigna”, escribió el exmandatario.

Paralelamente, las revelaciones han reactivado el temor de que las disidencias estén buscando fortalecerse bajo una fachada semilegal. La posible creación de una empresa de seguridad, mencionada en los diálogos filtrados, podría brindarles un disfraz de legalidad para operar, recibir recursos y ampliar control territorial, lo que, según expertos, podría traducirse en un aumento de su poder político y militar.

Finalmente, el reportaje de Noticias Caracol ha provocado una ola de indignación, desconcierto y desconfianza en redes sociales y entre diversos sectores ciudadanos, quienes exigen explicaciones claras frente a la dimensión de las denuncias y sus posibles implicaciones para el país.

Otras noticias

 

Etiquetas