Publicidad

 
Publicidad

Venezuela habría ofrecido a EE. UU. un plan de transición sin Maduro: Washington lo rechazó

La propuesta, mediada por Qatar, planteaba un “madurismo sin Maduro”, pero la Casa Blanca prefirió mantener la presión militar y política sobre el régimen venezolano.

Nicolás Maduro jun 24
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 17/10/2025 - 06:36 Créditos: Nicolás Maduro, líder del régimen venezolano. Tomada de X: @NicolasMaduro

En medio de la creciente tensión militar en el mar Caribe, medios internacionales como el Miami Herald revelaron una presunta propuesta diplomática de altos funcionarios del gobierno venezolano a Estados Unidos. De acuerdo con las filtraciones, Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela, y su hermano Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento, ofrecieron un plan de transición que contemplaba la salida del poder de Nicolás Maduro.

Según las fuentes citadas, el plan habría sido presentado en dos ocasiones —abril y septiembre— con la mediación de Qatar. La iniciativa proponía una transición política dirigida por los hermanos Rodríguez, manteniendo la estructura del actual sistema político, pero sin Maduro al frente.

Sin embargo, la respuesta de Washington fue negativa. “Estados Unidos en ambas ocasiones dijo que no y optó por seguir con lo que sigue, que es la ofensiva militar y la campaña de presión”, citó el medio.

La portavoz de la Casa Blanca, Caroline Levitt, reafirmó la postura del presidente Trump al respecto: “Maduro es un presidente ilegítimo que lidera un régimen ilegítimo que está traficando drogas hacia los Estados Unidos y no vamos a permitir eso”.

Ofensiva militar y denuncias por víctimas civiles

La tensión diplomática coincide con una ofensiva estadounidense en el mar Caribe contra embarcaciones señaladas de narcotráfico, que según informes oficiales ha dejado 27 muertos. El presidente Gustavo Petro denunció que entre las víctimas podría haber colombianos: “Pescadores y compatriotas, al parecer”, advirtió.

Trinidad y Tobago también reportó la desaparición de dos pescadores que habrían muerto en los ataques. Estas operaciones han generado cuestionamientos dentro del propio Comando Sur. El almirante Alvin Holsley, jefe de esa fuerza, anunció su retiro tras menos de un año en el cargo, aparentemente por desacuerdos sobre la legalidad de los bombardeos.

Desde Caracas, la vicepresidenta Delcy Rodríguez desmintió los reportes y los calificó de “fake”, atribuyéndolos a una “guerra psicológica” impulsada por medios sin “ética ni moral”.

Lea también: (Fiscalía investiga a Juliana Guerrero por presunta falsedad en su título universitario)

En un acto público, Nicolás Maduro respondió con dureza: “Son unos imbéciles. El alto mando político y militar de la Revolución está más unido que nunca en defensa de la patria”. Además, aseguró que “6,2 millones de ciudadanos están alistados en la Milicia Bolivariana” y que los estadounidenses liberados por Venezuela en julio eran “terroristas de la CIA”.

Mientras tanto, desde Estados Unidos el senador republicano Rick Scott lanzó un mensaje directo al mandatario venezolano: “Sus días están contados. Debería irse a Rusia o China, pero no va a continuar en Venezuela por mucho”.

La declaración refleja la firmeza de la estrategia estadounidense, que descarta cualquier tipo de negociación con figuras del chavismo y mantiene la vía de la presión militar y las sanciones como única salida para propiciar un cambio de régimen en Caracas.

Otras noticias

 

Etiquetas