Publicidad

 
Publicidad

Papa León XIV pidió reconocer el valor cultural del pueblo gitano y superar su exclusión histórica

Llamó a los pueblos gitanos a ser protagonistas del cambio de época.

Leon XIV y su mensaje sobre el pueblo gitano
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 18/10/2025 - 08:21 Créditos: Leon XIV y su mensaje sobre el pueblo gitano. Tomada de X: @news_vaticano

En un mensaje marcado por la reflexión y la esperanza, el papa León XIV dirigió un llamado especial a los pueblos gitanos, romaníes, sinti y caminantes durante el Jubileo celebrado en el Vaticano. El pontífice, quien acaba de cumplir 70 años, invitó a estas comunidades a convertirse en “protagonistas del cambio de época” y a mantener viva su identidad cultural pese a los siglos de marginación.

“Durante casi mil años habéis sido peregrinos y nómadas en un contexto que ha ido construyendo modelos de desarrollo que se han revelado, en muchos aspectos, injustos e insostenibles”, afirmó el papa. Reconoció que las sociedades modernas han excluido sistemáticamente a los pueblos gitanos, relegándolos de la vida urbana, los derechos y la educación.

León XIV advirtió que el mismo modelo económico y social que históricamente los ha dejado atrás es el que hoy genera las mayores desigualdades del mundo. “Es el mismo que ha producido crisis financieras, desastres medioambientales y guerras”, señaló, destacando la resiliencia de estas comunidades como una fuente de inspiración para construir una sociedad más justa y solidaria.

Un llamado a la inclusión y al diálogo

Durante su intervención, el papa instó a que los pueblos gitanos no sean vistos únicamente como víctimas, sino como actores esenciales en la transformación social. “Vuestra presencia en las periferias de Occidente es un signo de referencia para eliminar muchas estructuras de pecado”, dijo, subrayando su papel en la renovación espiritual y moral de la humanidad.

Lea también: (Mancuso visitó la Casa de Nariño para oficializar su papel como gestor de paz)

Recordó las palabras de Benedicto XVI, quien en 2011 definió a los gitanos como un pueblo sin nacionalismos ni ansias de dominio. En esa misma línea, León XIV los animó a “liberarse de la tentación de la posesión” y a seguir siendo “itinerantes en el Espíritu, pobres de espíritu y, por eso, bienaventurados”.

El pontífice también resaltó la relación profunda de estas comunidades con la naturaleza, calificándola como una forma de sabiduría que el progreso moderno ha olvidado. “Las etnias que han desarrollado un tesoro cultural ligado a la naturaleza perciben nuestras sombras, que no reconocemos en medio del supuesto progreso”, expresó.

La audiencia concluyó con un emotivo intercambio entre el papa y varios niños gitanos. Uno de ellos le preguntó: “¿Podremos crecer en un mundo sin guerra?”. León XIV respondió que esa aspiración solo será posible si la humanidad aprende a dialogar y a respetarse mutuamente.

“Espero que algún día vivamos en un mundo donde reine la paz y donde todos podamos vivir con dignidad”, concluyó.

El mensaje fue recibido con aplausos y emoción por las comunidades presentes, que consideraron las palabras del pontífice un reconocimiento histórico a su lucha contra la exclusión y a su aporte a la diversidad cultural del mundo. Con su llamado, León XIV reafirmó que la verdadera transformación comienza cuando cada pueblo se reconoce parte activa del cambio global.

Otras noticias

 

Etiquetas