Publicidad

 
Publicidad

China y EE. UU. acuerdan reducción de aranceles: bajan del 125% al 10% y del 145% al 30%

Ambos países rebajarán significativamente los gravámenes recíprocos y abordaron por primera vez la crisis del fentanilo, en un intento por frenar la guerra comercial.

China EEUU Dólar
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 12/05/2025 - 06:29 Créditos: Imagen tomada de Pexels: Kaboompics.com

En un paso significativo hacia la desescalada de tensiones, China y Estados Unidos anunciaron este lunes 12 de mayo un acuerdo para reducir de forma drástica los aranceles que han marcado su más reciente enfrentamiento comercial. 

Según un comunicado conjunto difundido tras las negociaciones celebradas el fin de semana en Ginebra, China bajará del 125 % al 10 % los aranceles sobre productos estadounidenses, mientras que EE. UU. reducirá del 145 % al 30 % los impuestos sobre bienes chinos durante los próximos 90 días.

Además del alivio arancelario, ambas potencias acordaron la creación de un mecanismo permanente de consulta para evitar futuras escaladas. Este nuevo canal de diálogo estará encabezado por el viceprimer ministro chino, He Lifeng; el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent; y el representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer. Las reuniones podrán realizarse tanto en China como en Estados Unidos, o en un tercer país.

Uno de los temas más destacados abordados durante el encuentro fue la crisis del fentanilo en Estados Unidos. Greer señaló que esta fue la primera vez que China reconoció plenamente la magnitud del problema que enfrenta su contraparte. 

Lea también: (Colombia concede asilo político a Ricardo Martinelli, expresidente panameño condenado por corrupción)

Washington ha insistido en que Pekín debe tomar medidas más contundentes para frenar la producción y exportación ilegal de los químicos precursores de esta droga sintética, que ha causado una grave crisis de salud pública en territorio estadounidense.

“Hubo un compromiso sorprendente al abordarse la crisis del fentanilo. Era la primera vez que China entendió la magnitud de lo que pasa en Estados Unidos”, expresó Greer.

Por su parte, Bessent destacó el ambiente de respeto mutuo que caracterizó las discusiones, y valoró el restablecimiento de un canal directo de comunicación como una herramienta clave para "reparar relaciones dañadas" y prevenir nuevas confrontaciones comerciales.

La guerra comercial entre China y Estados Unidos se intensificó en abril con la imposición de gravámenes históricos del 145 % y 125 % respectivamente. La reunión en Ginebra, llevada a cabo los días 10 y 11 de mayo, representó el primer acercamiento formal desde esa escalada.

Otras noticias

 

Etiquetas