Publicidad

 
Publicidad

Petro aterriza en China como presidente de Colombia y de la CELAC para estrechar lazos con Pekín

Durante su visita oficial entre el 12 y el 16 de mayo, el mandatario colombiano participará en el IV Foro Ministerial China-CELAC.

Gustavo Petro en Beijing
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 12/05/2025 - 07:51 Créditos: Imagen tomada de Presidencia de Colombia

Gustavo Petro llegó este lunes a Pekín en su doble calidad de presidente de Colombia y presidente pro tempore de la CELAC, para cumplir una agenda oficial que busca fortalecer las relaciones bilaterales con China y liderar el diálogo regional con la potencia asiática.

La visita, que se desarrollará del 12 al 16 de mayo, incluye la participación del mandatario en el IV Foro Ministerial China-CELAC, un espacio clave para renovar los compromisos de cooperación entre China y América Latina y el Caribe. Aunque el evento está centrado en cancilleres, este año destaca por la presencia inédita de tres jefes de Estado: Petro, Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Gabriel Boric (Chile).

En su rol de presidente pro tempore de la CELAC para el periodo 2025-2026, Colombia tendrá un papel central en el foro de este martes. Petro ha insistido en su intención de posicionar a la región como “puente del mundo”, con una diplomacia activa y orientada al desarrollo sostenible, la cooperación Sur-Sur y la integración regional.

Uno de los momentos más esperados de la visita será la reunión bilateral con el presidente Xi Jinping, programada para el miércoles. “Vamos a hablar de inversiones y de compras de productos colombianos”, anticipó Petro. Además, se espera que ambos mandatarios discutan un posible acuerdo de intención para que Colombia se sume a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (Ruta de la Seda), impulsada por China como una red global de infraestructura y comercio.

Esta eventual adhesión marcaría un giro estratégico en la política exterior colombiana y enviaría un mensaje implícito a Estados Unidos, que ha expresado su oposición a que países latinoamericanos se integren a ese proyecto.

Lea también: (Madre que denunció presunto abuso sexual en hogar del ICBF recibe amenazas de muerte)

En el plano económico, la visita también apunta a revisar el desequilibrio en la balanza comercial bilateral. Colombia exportó a China productos por 2.377 millones de dólares en 2024, frente a importaciones por 15.936 millones, lo que genera un déficit superior a los 14.000 millones. “Quiero hablar de tú a tú con Xi, no como arrodillados”, dijo el mandatario antes de viajar.

Además de su participación en el foro, Petro desarrollará una nutrida agenda bilateral con el Gobierno chino, enfocada en el fortalecimiento de las relaciones políticas, comerciales, tecnológicas y de cooperación.

La delegación oficial está integrada por ministros y altos funcionarios clave para la agenda de desarrollo y cooperación internacional: la canciller Laura Sarabia; la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino; la ministra de Ciencia, Yesenia Olaya; la ministra encargada de Comercio, Cielo Rusinque; el ministro TIC, Julián Molina; el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma; la directora de APC-Colombia, Eleonora Betancur, y el director de la UNGRD, Carlos Carrillo.

Otras noticias

 

Etiquetas