Publicidad
Publicidad
Tribunal Superior de Bogotá revocó condena contra Álvaro Uribe por soborno a testigo en segunda instancia
Los magistrados consideraron que no existen pruebas de que Uribe hubiera ordenado a su abogado Diego Cadena alterar el testimonio del exparamilitar Carlos Enrique Vélez.

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez en el proceso penal que enfrentaba por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, en una decisión que revoca la condena de primera instancia dictada por la jueza Sandra Heredia.
Durante la lectura del fallo, el magistrado Manuel Antonio Merchán explicó que el tribunal no encontró pruebas que demostraran que Uribe hubiera determinado al abogado Diego Cadena para inducir al exparamilitar Carlos Enrique Vélez Ramírez, alias Víctor, a cambiar su testimonio. Por esta razón, el alto tribunal resolvió revocar la condena correspondiente al primer hecho del proceso.
Los magistrados analizaron uno a uno los cinco cargos presentados contra el exmandatario —tres por soborno a testigos y dos por fraude procesal—, concluyendo que la evidencia presentada no permite establecer la responsabilidad directa de Uribe en los supuestos intentos de manipular testimonios.
En otro punto de la decisión, el tribunal declaró ilícitas varias de las interceptaciones telefónicas realizadas al entonces senador Uribe Vélez, por considerar que se obtuvieron de manera errónea durante una investigación contra el congresista Nilton Córdoba Manyoma. “La ausencia de dolo no legitima el error. Hubo vulneración del derecho a la intimidad”, señaló el magistrado Merchán. Sin embargo, las interceptaciones al abogado Diego Cadena sí fueron avaladas como válidas, por haberse efectuado antes de que asumiera formalmente la defensa del expresidente.
Lea también: (Trump planea incluir a Gustavo Petro y su familia en la Lista Clinton, según el senador Bernie Moreno)
El tribunal también rechazó el argumento de la defensa que alegaba un vicio de trámite en la primera instancia, al no haberse leído en su totalidad la sentencia de más de mil páginas. Según los magistrados, la jueza cumplió con el principio de publicidad al entregar el texto completo a las partes y permitir la presentación de recursos.
Uribe siguió la audiencia desde su finca en Rionegro, Antioquia, lugar donde ha asistido virtualmente a la mayoría de las diligencias judiciales. En la sesión participaron los magistrados Manuel Antonio Merchán, Alexandra Ossa y María Leonor Oviedo, quienes decidieron de manera unánime la absolución del expresidente.
El proceso, que se extendió por más de siete años, había surgido tras las denuncias del senador Iván Cepeda, reconocido como víctima en el caso. Con esta decisión, el Tribunal Superior de Bogotá pone fin a una de las investigaciones más extensas y controvertidas de la historia judicial reciente de Colombia, cuyo desenlace tendrá repercusiones en el panorama político de cara a las elecciones de 2026.
Otras noticias
Etiquetas