Publicidad

 
Publicidad

Evalúan suspensión del general Huertas y del director de inteligencia por presuntos nexos con disidencias de ‘Calarcá’

Las revelaciones sobre una presunta infiltración de las disidencias de las Farc en entidades del Estado desataron críticas y podrían derivar en la separación temporal de dos altos mandos de seguridad.

General Juan Miguel Huertas
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 26/11/2025 - 09:49 Créditos: General Juan Miguel Huertas. Tomada de X: @VillanueAle

La Procuraduría General de la Nación analiza la suspensión provisional del general del Ejército Juan Miguel Huertas y de Wilmar Mejía, director de Inteligencia Estratégica de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), ante los presuntos vínculos de ambos con la estructura criminal liderada por alias Calarcá. La medida podría ejecutarse en los próximos días, mientras se determinan responsabilidades disciplinarias y el alcance de la presunta infiltración en organismos de seguridad.

La denuncia, que involucra a integrantes activos y retirados de la Fuerza Pública, provocó una reacción de condena en distintos sectores políticos y académicos, debido al impacto que tendría para la seguridad nacional y el manejo del conflicto armado. Analistas advierten que, de confirmarse, los riesgos asociados a posibles filtraciones, pactos o intercambio de información con grupos ilegales comprometerían operaciones en curso y la protección de personal militar y civil.

El general Huertas, señalado como enlace con el Frente 36 de las disidencias de las Farc, fue retirado del Ejército en 2021 tras reportes de autoridades estadounidenses que lo asociaban con actores armados ilegales. A ello se suma un proceso ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por ejecuciones extrajudiciales, conocidos como falsos positivos. Luego, en 2022, se unió junto a otros oficiales retirados a la campaña presidencial de Gustavo Petro, quien lo reincorporó en agosto reciente como jefe del Comando de Personal del Ejército. Huertas ha rechazado de forma categórica cualquier nexo con organizaciones criminales.

Lea también: (Secretario de Guerra de EE.UU. viaja a República Dominicana para reforzar cooperación contra el narcotráfico)

El caso también salpica a Wilmar Mejía, actual director de Inteligencia Estratégica en la DNI y hombre de confianza del presidente Petro. Licenciado en educación física, Mejía ocupa simultáneamente la representación del jefe de Estado ante el Consejo Superior de la Universidad de Antioquia. En las comunicaciones divulgadas por Noticias Caracol aparece mencionado dentro de presuntas acciones de coordinación con grupos ilegales, algo que él niega. Según su comunicado, no ha participado en actividades para compartir inteligencia con organizaciones criminales, gestionar empresas fachada, facilitar armamento o promover pactos de no agresión entre la Fuerza Pública y estructuras armadas.

La Procuraduría avanzará ahora en la valoración de pruebas y testimonios para determinar si procede la suspensión provisional. La decisión, de concretarse, implicaría apartar a dos figuras centrales del sector seguridad, en un momento marcado por tensiones entre el Gobierno y las disidencias que controlan áreas estratégicas del país.

Otras noticias

 

Etiquetas