Publicidad

 
Publicidad

Secretario de Guerra de EE.UU. viaja a República Dominicana para reforzar cooperación contra el narcotráfico

Hegseth llega a la capital dominicana en un contexto de tensión entre Caracas y Washington, y tras la reciente designación del Cartel de los Soles como organización terrorista.

Pete Hegseth 2525
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 26/11/2025 - 07:49 Créditos: Pete Hegseth. Tomada de X: @PeteHegseth

El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, aterrizará este miércoles al mediodía en Santo Domingo para una visita oficial que busca estrechar la coordinación bilateral en materia de seguridad. La llegada del jefe del Pentágono ocurre un día después de que el presidente dominicano, Luis Abinader, adelantara la misión diplomática y subrayara que el objetivo central será fortalecer los esfuerzos conjuntos contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales.

La embajada estadounidense confirmó la visita en una nota breve que no detalló la agenda oficial. Abinader, sin embargo, anticipó que el diálogo abordará mecanismos para “seguir coordinando la confianza” entre ambos países frente al aumento de la circulación de cocaína en la región. Según el mandatario, la cooperación entre Estados Unidos y República Dominicana se ha intensificado en los últimos años, particularmente en interceptación marítima y operaciones conjuntas.

La llegada del alto funcionario coincide con un escenario geopolítico sensible. Washington ha desplegado unidades militares en aguas del Caribe y ha destruido embarcaciones que, asegura, transportaban estupefacientes hacia su territorio. La tensión escaló tras la decisión del gobierno estadounidense de designar al Cartel de los Soles como grupo terrorista, acusándolo de mantener nexos con la cúpula militar venezolana y el presidente Nicolás Maduro. La medida, impulsada por la administración Trump, habilita nuevas herramientas de presión diplomática y judicial.

Lea también: (Alerta temprana en Briceño, Antioquia por conflicto armado emite la Defensoría del Pueblo)

Investigaciones de la DEA han señalado la existencia de esa red desde la década de los noventa, aunque su oficialización llegó en 2020, durante el primer mandato de Trump. La clasificación reciente busca reforzar la persecución internacional a sus líderes, al tiempo que consolida alianzas con países caribeños clave para frenar rutas de tráfico.

La Cancillería dominicana no ha precisado si la visita incluirá acuerdos concretos o anuncios sobre cooperación militar. No obstante, fuentes diplomáticas consultadas anticipan que la interlocución con Hegseth podría extenderse a ámbitos de seguridad portuaria y vigilancia aérea, dadas las operaciones activas de Estados Unidos en la región.

Otras noticias

 

Etiquetas